• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Parwarimun
      • Especiales anteriores
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo

Estrellas del sur, de Gabriel González Rodríguez

Mayo 11 de 2017

González Rodríguez tiene un propósito claro: constituir un retrato amable e impiadoso de todos aquellos jóvenes que viven en las sombras. ¿Qué significa vivir en las sombras? Padecer una condición de existencia en la que la lógica de la supervivencia ha sustituido cualquier atisbo de vivir con un propósito mayor. ¿Quiénes son los que viven en las sombras? Los postergados, los que apenas pueden encontrar un lugar poco seguro en el sistema social que los suele expulsar, los que se ven rodeados de un orden hostil en el que la policía no protege sino más bien reprime y en el que las bandas delictivas desconocen la compasión.

Ese es el mundo de Estrellas del sur, nombre también de un barrio del sur de Bogotá; este el mundo en el que están ubicados los personajes del film, muchos adolescentes que asisten a la escuela con el anhelo a largo plazo de encontrar un mejor lugar en el orden de las cosas y a corto plazo de viajar al mar. En efecto, los jóvenes estudiantes de una escuela humilde quieren viajar a conocer esa infinitud celeste y de un sonido inconfundible. Conocer el océano no es aquí un capricho; es una forma apolítica y poética de concebir un destino breve que no se asemeje al infierno. Lo primero, el mar, puede ser una metáfora, en cambio el infierno poco tiene de figura retórica: en este barrio se mata, se viola, se quiere abortar, se violenta a los débiles, se persigue, se tortura y también se doblega la buena voluntad de los hombres de bien.

El film se circunscribe a mostrar la cotidianidad asfixiante de cuatro adolescentes de un colegio y la relación con una profesora de literatura recién llegada. Una humorada casi macabra por parte del director de la institución educativa, dirigida a la nueva y hermosa profesora, es una buena estrategia narrativa: su versión de lo que la docente cree que va a vivir y él suaviza con un inesperado toque humorístico es justamente lo que pasará.

González Rodríguez cree en la eficacia de los códigos del género. Este drama social trabaja con convenciones de todo tipo (parlamentos cercanos al kitsch, situaciones reconocibles, formas narrativas bien codificadas, refuerzos estéticos diversos) y se vale de todos los estereotipos porque intuye que la misma realidad está presa de una forma de representación demasiado apegada a estereotipos y situaciones previsibles que se repiten una y otra vez. La circularidad viciosa entre ficción y realidad es indirectamente un gran tema inesperado para la película. Es que en esa fidelidad reside la inmediata aceptación del gran público, si se quiere una virtud comunicativa; en ella también se pueden adivinar las restricciones de un film que prefiere siempre la pedagogía a las peripecias estéticas.

Películas relacionadas

Co
Estrella del sur
111 min. Ficción
2013

La vida de cuatro adolescentes en el barrio Estrella del Sur se verá en riesgo cuando la realidad violenta de su barrio amenaza con acabar sus sueños.

Estrella del sur

Archivado en:Reseña

Interacciones con los lectores

No hay comentarios para esta entrada.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina