• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
      • Todo el mundo
  • Colecciones
  • Noticias
  • Retina Latina
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Acerca de Retina Latina
    • Ayuda
    • Contacto
    • Aviso legal
  • Especiales
    • Transcinema
    • Especiales anteriores
      • Bogoshorts 2020
      • Cine Crea Colombia 2020
      • Festival de cine radical
      • Festival Eureka
      • Festival AJAYU
      • Restaurados 2020
      • Festival de cine de Trujillo – Perú
      • Festival cortos de vista
      • Especial CICLA 2020 (octava edición)
      • 19 Festival internacional de la imagen
      • Especial – Premios Quirino

Entrevista a José Luis Farias, coordinador de los Premios Quirino

Junio 10 de 2020

José Luis Farias

José Luis Farias
Coordinador de los Premios Quirino

En el marco de la alianza realizada entre Retina Latina y los Premios Quirino, donde estaremos ofreciendo 5 cortometrajes finalistas de la categoría Escuela para su visionado mundial hasta el 14 de junio, entrevistamos al coordinador de los Premios, para que nos cuente sobre la trayectoria del evento, el impacto que ha tenido en el sector de la animación y sobre las acciones que están realizando para dar a conocer la animación iberoamericana a nivel mundial

    Retina Latina: Los Premios Quirino surgen con el objetivo de poner en valor el talento y la industria de la animación iberoamericana ¿En qué han consistido las estrategias de los Premios para lograr poner en relieve dicho valor? ¿Qué hitos ha logrado el evento a la hora de promover el desarrollo del sector y la industria de la animación en Iberoamérica?

    José Luis Farias: Sobre todo, lo que hemos querido hacer desde Premios Quirino, es generar redes de contacto entre los profesionales y el talento iberoamericano. Esta ha sido nuestra principal estrategia y país por país, colectivo por colectivo y animador por animador, hemos venido comunicando esta idea de unión y de generación de redes. La verdad es que el evento surgió de una necesidad compartida de muchos profesionales en Iberoamérica que reclamaban un espacio propio para poder reunirnos y para poder, sobre todo, visibilizar el talento iberoamericano. Entonces, nuestra principal estrategia ha sido declarar públicamente que es un espacio para todos y todas y que es una herramienta que tenemos que dotar de contenido entre entre todo el sector.

    Respecto a los hitos; puedo resaltar que primero, hemos podido visibilizar todo el contenido que se está haciendo en Iberoamérica gracias a la participación de empresas internacionales y también del jurado, que al ser un jurado principalmente internacional y cuando visionan todas las obras, se quedan sorprendidos por la calidad que hay en Iberoamérica y se convierten en altavoces y embajadores de esta animación en el resto del mundo. También, algo muy importante, ha sido poder estructurar el sector, sobre todo hablando con las asociaciones de productoras de animación iberoamericanas, para tener un punto de encuentro y poder trazar estrategias comunes. En ese sentido, todos los años hemos estado haciendo distintas reuniones con Ibermedia y fruto precisamente de ese trabajo, que no solamente son las reuniones, sino que es un trabajo de intentar interlocutorar y facilitar que haya un diálogo, se ha conseguido que haya una ayuda específica para animación y que la animación esté dentro de las ayudas de este programa, que hasta ahora no estaban optimizadas para ello. Pero en general, el granito es que Quirino, en tres años, se ha convertido en un referente a nivel internacional de la animación iberoamericana y que no es un evento que sea de alguien, sino que es de toda la comunidad. Se ha percibido por parte del sector de la animación iberoamericano como realmente lo que es, un nexo de unión entre muchas personas y donde estamos muy abiertos precisamente a todos los inputs, a todos los aportes externos y según vamos viendo necesidades y nos van llegando, también vamos construyendo acciones en ese sentido. Pero en general, el granito es que Quirino, en tres años, se ha convertido en un referente a nivel internacional de la animación iberoamericana y que no es un evento que sea de alguien, sino que es de toda la comunidad.»

    Por otro lado, algo que ha tenido bastante impacto ha sido la publicación del Libro Blanco de la Animación Iberoamericana, que se ha hecho a través de Quirino, en colaboración con todas las asociaciones, para tener una foto real del sector de qué está pasando ahora, cuántas producciones hay, cuántas productoras hay, cuáles son los problemas generales que vemos más en el sector.

    Libro blanco de la animación iberoamericana

    Libro Blanco de la Animación Iberoamericana

    «Esta ha sido una primera edición que se publicó el año pasado y que ha tenido bastante impacto y recorrido, precisamente porque no se había hecho hasta ahora un estudio concienzudo de qué está pasando.

    Descárgalo aquí

    Retina Latina: Además de premiar la animación iberoamericana  de la Industria, Los Premios Quirino reconoce las realizaciones que surgen en la escuela ¿cuál es la importancia de visibilizar y premiar las obras hechas durante la formación de los creadores?

    José Luis Farias: Desde luego, el joven talento es fundamental para nuestro sector, porque sí hay otros sectores que viven su faceta más importante. No recae tanto en el talento. Desde luego, la animación es así. Hace falta una renovación continua de creadores y creadoras y donde realmente se forman y es un poco el sitio de donde luego salen los grandes creadores, es precisamente de las escuelas de animación y en concreto de los cortometrajes de escuela, que son el trampolín un poco para poder luego dirigir o crear largometrajes y series de éxito. Entonces, para nosotros es muy importante apoyar a estos jóvenes talentos porque son el futuro de la animación, es la mayor inversión que podemos hacer desde Quirino y desde el sector.

    Retina Latina: ¿Cuáles cree que son las oportunidades de la animación en Iberoamérica para desarrollar públicos y en especial públicos infantiles?

    José Luis Farias: Pues esto es un poco una batalla que llevamos desde la primera edición, que es que tenemos que empezar a creernos que hay un mercado iberoamericano para el audiovisual, en concreto para la animación, que hay muchas cosas que nos unen y precisamente la animación es una herramienta para poder generar esta identidad propia y a la vez particular del mosaico, que es Iberoamérica. Entonces, en ese sentido, lo que generan estos públicos infantiles es muy importante porque fuera además de consumir contenidos que vienen de otras regiones o de otros países, por ejemplo, como Estados Unidos, es interesante poder tener nuestros propios personajes, nuestras propias historias, que hablen de nuestras culturas y que sobre todo, pongan en valor lo que es la latinidad o todo lo que es Iberoamérica.

    Especial Premios Quirino en Retina Latina

    Retina Latina: La Organización de los Premios Quirino tomó la decisión de adaptar el evento a las circunstancias actuales debido a la pandemia del COVID, ¿en qué consistieron las nuevas acciones a la hora de hacer el evento en el entorno digital? ¿Qué cambios importantes del evento destaca en estas circunstancias?

    José Luis Farias: Principalmente lo que sucede es que no tenemos ese contacto físico, que es una parte muy importante de esta generación de redes, que genera esa empatía entre entre distintos creadores y productoras, pero lo que hemos intentado ha sido solventar de la mejor forma todas las partes que tiene Quirino. Desde luego es muy importante la entrega de premios, porque es un poco la acción de marketing de cara al exterior, de cara al resto del mundo de la animación iberoamericana, y ahí hemos intentado crear una gala que sea divertida, amena y aparece utilizando la animación, que es que es una herramienta muy potente a la hora de comunicar y a la hora de generar esa comunidad. Y luego la otra parte importante, sobre todo, que es la parte más de negocio o de industria, hemos conseguido solventar con un montón de reuniones cerca de 800 reuniones están planificadas entre empresas, distribuidores y televisiones.

    Aparte de todo esto, hemos generado todavía más contenido porque gracias al tema online, hemos podido generar distintos programas de entrevistas con los finalistas de los premios Quirino, pero luego también mesas de trabajo donde se plasman las distintas inquietudes del sector. Por ejemplo, una de las mesas que nos parecen más interesantes es la de sostenibilidad de la animación, donde vamos a ver el enfoque de porqué la animación ha aguantado bien esta crisis y porque es sostenible desde muchos puntos de vista, desde el punto de vista ecológico, pero también desde el punto de vista de cómo poder generar una nueva forma de trabajo. Entonces, los cambios que se han expandido en el tiempo, en vez de concentrarlo en tres o cuatro días, hemos decidido ampliar el tiempo en algo que llamamos el mes Quirino y hemos intentado, en la medida de lo posible, generar esa empatía, aunque sea de forma digital, con todos los participantes a través de diversas acciones, sobre todo en redes sociales, a través de los comunicados que mandamos y generar un poco de cercanía en la distancia que nos da el tema digital para que toda la gente se sienta partícipe del evento. De ahí también el hashtag principal de este año, que es el #YoVoyAQuirino. Quirino no es que no se haga, es que se hace y podemos ir a Quirino porque podremos participar en todas las actividades.

    Retina Latina: Esta edición de los Premios Quirino participará en Retina Latina. ¿Por qué consideraron realizar una alianza con esta plataforma y qué contenidos estarán ofreciéndole al público durante los días del evento

    José Luis Farias: Desde luego, Retina Latina tiene una similitud muy importante con Quirino, en lo que se refiere la generación de redes, o sea Retina Latina quizá sea la pantalla más importante ahora mismo a nivel digital para Latinoamérica, precisamente porque está generando ese punto de encuentro para el cine latinoamericano y nos parecía que era la mejor opción lograr esta alianza y poder presentar los mejores cortometrajes de escuela, los nominados de este año y luego también los ganadores de las anteriores ediciones. Es una forma de saltar un poco nuestros propios muros. Que si, que es verdad que los premios Quirino está orientado mucho al mundo profesional, a la industria, pero con esta alianza también podemos llegar a muchísima más gente, incluso a personas que no están relacionadas con la animación o a quiénes no se habían planteado que existiese una animación iberoamericana que les llegue a sus hogares. En ese sentido, yo creo que esta alianza con Retina Latina es muy, muy interesante y creo que va a potenciar sobretodo uno de nuestros objetivos, que es el de dar a conocer todo el talento que hay en Iberoamérica.

    Películas relacionadas

    Nestor PO
    6

    Nestor

    Fic

    Nestor, un hombre con comportamientos obsesivo compulsivos, vive en una casa flotante inestable, que nunca para de oscilar

    2019
    Tántalo AR
    6

    Tántalo

    Fic

    Tántalo es una figura mítica que lucha para remodelar su cuerpo pero tiene que lidiar con poderes abrumadores que sólo quieren jugar con...

    2017
    Gravedad Bo
    11

    Gravedad

    Fic

    En un mundo donde la gravedad cambia constantemente, todos necesitan algo que los mantenga aferrados al suelo

    2019
    Patchwork Es
    9

    Patchwork

    Fic

    Patchwork es la historia de Loly, quien necesita un trasplante de hígado. La historia está contada desde el punto de vista del donante

    2018
    Só sei que foi assim BR
    8

    Só sei que foi assim

    Fic

    Julia acompañara a su amigo Santiago, un tigre verde, a enfrentar sus miedos para poder ser él mismo

    2019

    Archivado en:Inicio, Noticias

    Interacciones con los lectores

    No hay comentarios para esta entrada.

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Inicia Sesión o Registrate

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

    Barra lateral primaria

     

    Coordinación plataforma
    Logo Gobierno de Colombia
    Entidades miembros
    Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

    Footer

    Redes sociales

    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    • YouTube
    • Acerca de Retina Latina
    • Ayuda
    • Contacto
    • Aviso legal
    Descarga la APP
    APP Retina Latina APP Retina Latina