• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Parwarimun
      • Especiales anteriores
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo

En el cuerpo equivocado, de Marilyn Solaya

Marzo 2 de 2016

El 22 de mayo de 1988 Mabi Susel se sometió a la primera operación de reasignación de sexo en Cuba. Ella nunca se había sentido varón y, tras una larga batalla médica y legal, logró su objetivo. 

Dos décadas más tarde, la directora Marilyn Solaya registra la cotidianeidad de Mabi y reconstruye su vida (hay algunas ficcionalizaciones que funcionan a manera de flashbacks) mediante un testimonio que se escucha siempre en off. 

Si bien Mabi se casó tres años después de la operación con un hombre que la aceptó tal cual era, su frustración se percibe a cada instante mientras plancha, limpia el baño, atiende a su madre o cocina. Ella llora en cámara y habla de las ingratitudes, rechazos, burlas e insensibilidades que enfrentó desde la niñez y que incluyeron desde abusos sexuales siendo adolescente hasta represiones en el propio ámbito familiar.

En el cuerpo equivocado expone la humillación íntima, pero también la discriminación extendida en el ámbito de una comunidad que en muchos casos rechazó y aún rechaza a una transexual, amparada en los estereotipos y prejuicios de la sociedad machista, patriarcal y hegemónica.

Mabi coqueteó muchas veces con la idea del suicidio y sólo cuando se acercó a los 50 años logró trascender el lugar de ama de casa encerrada en sus quehaceres doméstico y en el lamento permanente para comenzar a trabajar como voluntaria en un centro de salud y a iniciar una carrera como cantante amateur.

 En ese sentido, más allá de su sensibilidad, su crudeza y sus valores artísticos, En el cuerpo equivocado es, ante todo, un valioso híbrido entre documental y ficción que permite visiblizar los avances conseguidos, pero también todo aquello que aún falta en cuestiones como la identidad de género.

Por 

Diego Batlle, de OtrosCines.com, para Retina Latina

Películas relacionadas

DocTV
En el cuerpo equivocado
52 min. Documental
2010

Mavis es una transexual cubana quien, veinte años después de su operación de reasignación de sexo, cuestiona la manera en que ha construido su feminidad a

En el cuerpo equivocado

Archivado en:Reseña Etiquetado con:Abusos sexuales, Cantante, DOCTV, Identidad de género, Mabi Susel, niñez, Suicidio

Interacciones con los lectores

  1. Alfredo Jaramillo Bernal dice

    marzo 7, 2016 en 12:23 am

    muy interesante

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina