• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Parwarimun
      • Especiales anteriores
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo

Emmanuel Lubezki, el mago de la luz

Marzo 3 de 2016

Mucho se ha escrito sobre la tríada de cineastas mexicanos que revolucionó a Hollywood. Pero, además de Alejandro González Iñárritu, Alfonso Cuarón y Guillermo Del Toro, hay directores de fotografía de ese origen que siguen haciendo historia. Allí están, iluminando varias de las mejores películas de la actualidad, desde Rodrigo Prieto hasta Guillermo Navarro, aunque sin dudas la gran estrella del momento es su compatriota Emmanuel Lubezki Morgenstern, quien acaba de concretar una verdadera proeza al ganar tres premios Oscar de manera consecutiva por Gravedad (2013), Birdman (2014) y hace pocos días con Revenant / El renacido (2015).

Formado en Historia en la Universidad Autónoma de México (UNAM) y en el audiovisual en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), Lubezki (nacido en 1964) comenzó a trabajar en fotografía de cortometrajes recién a mediados de la década de 1980. Tras debutar en el largo de la mano de dos compañeros de la universidad como Luis Estrada en Bandidos y su viejo amigo Alfonso Cuarón en Sólo con tu pareja (ambas de 1991), su ascenso fue vertiginoso, imparable.

Como agua para chocolate, de Alfonso Arau, y Miroslava (disponibe en Retina Latina) lo consolidaron como un talento impar y el paso siguiente fue su desembarco en Hollywood. Así llegaron el retrato generacional de Reality Bites (1994), de Ben Stiller; y sus colaboraciones con Michael Mann (Muhammad Ali), Tim Burton (La leyenda del jinete sin cabeza) y los hermanos Joel y Ethan Coen (Quémese después de leerse).

De todas maneras, Lubezki -un mago en la creación de atmósferas fascinantes y en el trabajo en largos planos secuencia sobre todo con luz natural- se mantuvo fiel a varios directores, ya que trabajó en varias oportunidades con autores de la talla de Terrence Malick (El Nuevo Mundo, El árbol de la vida, To the Wonder, Knight of Cups y la inminente Weightless), el colombiano Rodrigo García (Con sólo mirarte Last Days in the Desert) y el mencionado Cuarón (además de Sólo con tu pareja iluminó La princesita, Y tu mamá también, Grandes esperanzas, Niños del hombre y Gravedad) hasta llegar a su nueva y exitosa sociedad artística con Iñárritu.

La clave, asegura, pasa por “el reflejo preciso de las emociones, porque el espectador sienta la respiración y las lágrimas cuando salen de los ojos del actor». Vaya si lo ha logrado en sus películas…

Por Diego Batlle, de OtrosCines.com, para Retina Latina

Películas relacionadas

Mx
Miroslava
100 min. Ficción
1993

México, 1955. La bella y popular estrella de cine Miroslava está deprimida esta noche. Los recuerdos tristes se acumulan en su memoria: su niñez en la Praga

Miroslava

Archivado en:Noticias Etiquetado con:Hollywood, Luz, Mago, Premios Oscar 2016

Interacciones con los lectores

  1. marcojulioyahoo-com dice

    marzo 17, 2016 en 2:35 am

    Definitivamente Emmanuel Lubezki es el artista mexicano más importante de esta época.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina