• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
      • Todo el mundo
  • Colecciones
  • Noticias
  • Retina Latina
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Acerca de Retina Latina
    • Ayuda
    • Contacto
    • Aviso legal
  • Especiales
    • Transcinema
    • Especiales anteriores
      • Bogoshorts 2020
      • Cine Crea Colombia 2020
      • Festival de cine radical
      • Festival Eureka
      • Festival AJAYU
      • Restaurados 2020
      • Festival de cine de Trujillo – Perú
      • Festival cortos de vista
      • Especial CICLA 2020 (octava edición)
      • 19 Festival internacional de la imagen
      • Especial – Premios Quirino

El árbol de la música, de Sabina Berman e Isabelle Tardan

Noviembre 17 de 2016

En un paraje campestre, una niña se entusiasma con la idea de aprender a tocar el violín y recibe una serie de lecciones muy especiales de parte de un viejo maestro en este cortometraje en el que se establece una relación muy particular entre profesor y alumna, ya que la enseñanza para dominar el instrumento pasa más por conectarse con los sentidos y con la naturaleza que con la información técnica respecto a lo musical.

Observar el mundo, las estrellas, escuchar los sonidos del ambiente y mirar la belleza (y la musicalidad) de los árboles mientras cae la noche, alejados de la presión de “aprender” en un sentido tradicional, son los elementos que pueden servir, eventualmente, a que la niña sepa no solo tocar el instrumento en cuestión sino saber qué hacer con él, a conectarse con lo que la rodea.

La voz en off de la niña va pasando del descreimiento inicial respecto de la técnica de enseñanza hasta llegar a la conclusión de que en la propia observación y en el aprender a escuchar el mundo estaba todo lo que necesitaba saber para tocar ese y cualquier otro instrumento. Un corto de una belleza singular y de un amable corte poético.

Por Diego Lerer, de OtrosCines.com, para Retina Latina

Películas relacionadas

El árbol de la música Mx
15

El árbol de la música

Fic

La niña Chelo y su gallina Josefina reciben del violinista más antiguo de la Tierra, el secreto de la música.

1994

Archivado en:Reseña Etiquetado con:Cortometraje, Música, niñez

Interacciones con los lectores

No hay comentarios para esta entrada.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina