• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Mundo
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Acerca de Retina Latina
    • Ayuda
    • Contacto
    • Aviso legal
    • Especiales
      • Parwarimun
      • Especiales anteriores
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino

El tres de copas, Felipe Cazals

Marzo 1 de 2016

Una película extraña y acaso incomprendida en la carrera del gran Felipe Cazals, uno de los cineastas clave del grupo de Cine Independiente de México, responsable de películas emblemáticas como Canoa y El apando. En principio se trata de un western cuya historia está situada un poco después del fin de la Guerra de Reforma, en 1861. Los dos protagonistas, Pedro (Alejandro Camacho)y Damián (Humberto Zurita), también conocidos como “los güeros”, son casi hermanos, como explica la figura del narrador, que a menudo mirando a cámara interviene sobre el relato suministrando datos de la historia y un esbozo de interpretación acerca de los hechos por venir. Estos guerreros liberales de Benito Juárez distan de ser creyentes de la causa política a la que representaron, pero Cazals apenas esboza ese cinismo primitivo de sus personajes, pues la lógica del género elegido prescinde de minucias y precisiones.

En verdad, el conflicto dramático de fondo es más instintivo e íntimo que político, ya que los hermanos desearán a la misma mujer, a quien conocen durante un viaje de regreso a Nochistlán; uno de ellos la “conquista” en un juego de naipes. Después de un tiempo, la hermosa Casilda (Gabriela Roel) tomará sus propias decisiones y actuará en consecuencia mientras los hermanos se unirán por un tiempo a una banda comandada por un tal Cipriano, interpretado por el notable Pedro Armendáriz Jr. La traición es aquí una acción constitutiva de todos los personajes, de lo que se predican varios conflictos, tanto entre los hermanos respecto de la mujer y viceversa, como también entre Damián y Pedro con la banda liderada por Cipriano.

La anomalía de este western, que bien puede remitir visualmente a cualquier film de Sergio Leone, consiste en su deliberada economía dramática en la expresividad de los personajes a contramano del lógico requerimiento de la trama. Esta presunta incongruencia es justamente uno de los encantos secretos de El tres de copas, pues de esa tensión dialéctica surge una forma de representación despojada y contenida que poco tiene que ver con el canónico naturalismo interpretativo y que exacerba la naturaleza de los sentimientos puestos en juego. En este sentido, el singular sensualismo de algunas fugaces secuencias de erotismo resultan notables, al igual que los enfrentamientos entre pistoleros y algún giro humorístico inesperado.

Por Roger Koza, de OtrosCines.com, para Retina Latina

Películas relacionadas

Mx
El tres de copas
109 min. Ficción
1986

Al final de la intervención francesa, Pedro y Damián, a quienes llaman los ingleses o los güeros —y que se criaron como hermanos—, se licencian del

El tres de copas

Archivado en:Reseña Etiquetado con:Conflicto, Erotismo, Los güeros, Pistoleros, Western

Interacciones con los lectores

No hay comentarios para esta entrada.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina