• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
      • Todo el mundo
  • Colecciones
  • Noticias
  • Retina Latina
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Acerca de Retina Latina
    • Ayuda
    • Contacto
    • Aviso legal
  • Especiales
    • Transcinema
    • Especiales anteriores
      • Bogoshorts 2020
      • Cine Crea Colombia 2020
      • Festival de cine radical
      • Festival Eureka
      • Festival AJAYU
      • Restaurados 2020
      • Festival de cine de Trujillo – Perú
      • Festival cortos de vista
      • Especial CICLA 2020 (octava edición)
      • 19 Festival internacional de la imagen
      • Especial – Premios Quirino

Docs MX: Festival dedicado al documental en México y América Latina.

Octubre 12 de 2018

Inti Cordera director ejecutivo del  Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México – Docs MX nos cuenta sobre el la evolución;  sobre los logros y oportunidades que han encontrado con el Festival después de 13 años de existencia.

Retina Latina: ¿Cuéntanos sobre el foco y el valor diferencial de Docs MX?

Inti Cordera: DocsMX apunta cada año a exhibir, formar y estimular la creación de cine documental en México y América Latina.

R.L: ¿Cómo se ubica Docs MX en el mapa de festivales de cine mexicanos y latinoamericanos.

I.C.:  Docs MX comparte el compromiso de llevar a las pantallas nuestro cine documental, estimular la colaboración para la realización de proyectos en nuestra región y sobre todo compartir las historias que hacemos en nuestros países. Docs MX a lo largo de sus 13 años ha buscado fortalecer la unión y la unidad latinoamericana a través de la cinematografía documental.

R.L:  Docs MX se autodefine como una plataforma permanente de exhibición, creación y formación de cine documental. ¿En qué consiste este alcance y cómo se articulan los distintos componentes que conforman esta plataforma?

I.C.:  Después de una década, en la que el Festival se consolidó como uno de los encuentros cinematográficos más importantes en México, con sede en la Ciudad de México, ahora a lo largo de sus primeros años de su segunda década, busca construir y fortalecer esta plataforma de acción y colaboración, para la exhibición, el desarrollo de proyectos y la creación de nuevas películas mexicanas y latinoamericanas.

Creemos que Docs MX es un espacio y un encuentro esencial en nuestra región, somos parte de una red latinoamericana de festivales, compartimos películas, compartimos proyectos, estimulamos a los creadores y nos comprometemos en el quehacer y en poder compartir las historias

R.L:  Desde la décima versión el cambio es el motor que mueve al Festival. Pasaron de ser Docs DF a Docs MX, hicieron ajustes en la forma de programar. En esta línea, ¿Qué cambios y novedades nos trae la decimotercera edición?

I.C.:  Año con año, el reto de hacer el festival nos hace también pensar y replantear el cómo llevar las películas al público, cómo darle el espacio que merecen a los creadores y a quienes vienen a participar en los talleres, a los participantes, jurados, invitados internacionales y hacer del festival un encuentro que se reinventa año con año y que mantiene un poco sus premisas de exhibir, formar y estimular la creación.

Cada año es diferente pero la composición de sus componentes es y seguirá siendo la misma en espíritu; y también se renueva con la participación de nuevos aliados, de nuevas acciones y nuevas miradas

R.L:  ¿Cómo ven desde Docs MX la relación del documental latinoamericano y mexicano con las posibilidades de creación, distribución y exhibición en relación con las tecnologías digitales?

Sin duda un festival de cine mantiene vivo el espíritu de compartir películas en las salas, en su espacio natural y originario sin perder de vista que la digitalización, esta era de la tecnología y de la información también nos obliga a repensar los medios y los alcances de las herramientas que se nos ponen a la mano y sin duda las plataformas digitales son ahora un aliado importante para llegar al público. Es un proceso en la que compartimos la reflexión y también las apuestas por los alcances que las nuevas tecnologías nos ofrecen.

R.L:  ¿Qué logros y oportunidades destacarían en este balance de trece años de existencia?

I.C.:  Creo que haber superado la primera década nos llena de satisfacción, mirar a la segunda nos llena de anhelos y retos que queremos compartir y que nos comprometen para seguir  adelante con nuestro trabajo; mantener viva esta llama de intensidad y de pasión que nos une que es el cine documental.

R.L:  ¿Algo más que quieran compartir con nuestros usuarios mexicanos y latinoamericanos?

I.C.:  Invitarlos a estar atentos de las sorpresas que el cine documental que hacemos en nuestra región, en América Latina, que nos siga animando a ver cine, hacer cine y a pensar en que podemos hacer mucho por cambiar nuestras realidades.

Archivado en:Noticias Etiquetado con:Documental, Festival

Interacciones con los lectores

No hay comentarios para esta entrada.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina