• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
      • Todo el mundo
  • Colecciones
  • Noticias
  • Retina Latina
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Acerca de Retina Latina
    • Ayuda
    • Contacto
    • Aviso legal
  • Especiales
    • Parwarimun
    • Especiales anteriores
      • Transcinema
      • Bogoshorts 2020
      • Cine Crea Colombia 2020
      • Festival de cine radical
      • Festival Eureka
      • Festival AJAYU
      • Restaurados 2020
      • Festival de cine de Trujillo – Perú
      • Festival cortos de vista
      • Especial CICLA 2020 (octava edición)
      • 19 Festival internacional de la imagen
      • Especial – Premios Quirino

“Cine en el cine. Autorrepresentación del arte cinematográfico en Latinoamérica”

Octubre 12 de 2017

Retina Latina ofrece este mes un ciclo de seis películas latinoamericanas de ficción y documental que desde distintos puntos de vista se suman a la tradición de las obras cinematográficas en las que el cine mismo es el centro de la historia.

El documental uruguayo Niños de cine, del director Kico Márquez, relata después de treinta años, la experiencia del curso de cine para niños organizado en 1981 por la Cinemateca Uruguaya. Este proceso formativo que se gestó en plena dictadura, constituyó una forma de resistencia cultural en el Uruguay, permitió a través del cine y la educación, encontrar espacios alternativos para la creación, la libertad, la expresión y la formación de conciencia crítica.

Por su parte, C3M – Cinemateca del Tercer Mundo de Lucía Jacob narra la creación de este espacio de difusión de cine militante en el Uruguay en los años 60 del siglo XX -inspirado en los ideales del Mayo del 68- como un escenario de discusión, reflexión y generación de conciencia crítica frente a las condiciones sociales y políticas que atravesaba América Latina en ese entonces.

Los directores peruanos Sofía Velásquez y Javier Becerra Heraud nos comparten en El otro cine la experiencia del cineasta ayacuchano Lalo Parra, quien al margen de los esquemas tradicionales de producción y creación cinematográfica, logra construir una obra basada en la idiosincrasia local y en el derecho a contar historias propias.

Solecito del cineasta colombiano Óscar Ruiz Navia nos presenta la historia de una pareja de ex novios adolescentes, que se reencuentran en las pruebas de casting para la película Los Hongos, coincidencia que usará Navia para en un juego entre documental y ficción, recrear la anécdota de la relación amorosa, y explorar en las capacidades actorales de los protagonistas.

Las aventuras de don Francisco, un proyeccionista que con su cine itinerante recorre la Sierra de Durango, para cumplir su sueño de construir una sala de cine fija, es el centro de la narración de Vidas errantes del mexicano Juan Antonio de la Riva.

Finalmente, con Más allá del Mall, el realizador ecuatoriano Miguel Alvear plantea las dificultades de contar con un cine nacional exitoso, que se enfrenta en situación de desventaja con las condiciones del mercado y del gusto masivo, y a la vez con la paradoja de que es un cine amateur ecuatoriano, que se distribuye por circuitos paralelos de la piratería, el que llama más la atención de los espectadores.

Películas relacionadas

Solecito Co
20

Solecito

Fic

Los protagonistas de este cortometraje conocieron al director en un casting que él realizó en su colegio. Ellos le contaron allí, cada uno por...

2013
El otro cine Pe
26

El otro cine

Doc

Una industria de cine crece en Ayacucho y no se conoce en el resto del país. Lalo Parra, actor y director, nos cuenta como...

2010
Niños de cine Uy
61

Niños de cine

Doc

Este documental rescata del olvido una experiencia de la resistencia cultural en el Uruguay de la dictadura. La educación concebida de otra manera: la...

2015
Vidas errantes Mx
95

Vidas errantes

Fic

El filme relata la travesía de Francisco y Guillermo su ayudante al exhibir viejos filmes mexicanos dentro de los poblados de la sierra de...

1984
Más allá del Mall DocTV
52

Más allá del Mall

Doc

Tras el fracaso comercial de su último film, un cineasta se pregunta sobre el sentido de hacer películas en un país como Ecuador. Para...

2010
C3M - Cinemateca del Tercer Mundo Uy
61

C3M - Cinemateca del Tercer Mundo

Doc

Documental sobre cine y es que precisamente la directora Lucía Jacob se toma el trabajo para dar a conocer cómo la producción y distribución...

2011

Archivado en:Noticias

Interacciones con los lectores

No hay comentarios para esta entrada.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina