• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
      • Todo el mundo
  • Colecciones
  • Noticias
  • Retina Latina
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Acerca de Retina Latina
    • Ayuda
    • Contacto
    • Aviso legal
  • Especiales
    • Transcinema
    • Especiales anteriores
      • Bogoshorts 2020
      • Cine Crea Colombia 2020
      • Festival de cine radical
      • Festival Eureka
      • Festival AJAYU
      • Restaurados 2020
      • Festival de cine de Trujillo – Perú
      • Festival cortos de vista
      • Especial CICLA 2020 (octava edición)
      • 19 Festival internacional de la imagen
      • Especial – Premios Quirino

Cilantro y perejil, de Rafael Montero

Abril 8 de 2016

Susana y Carlos son un matrimonio con dos hijos que se separa debido a que el marido sólo parece pensar en su trabajo y jamás en su familia. Ya cada uno por su lado, la película narrará los intentos personales por hallar nuevas parejas o compañías pasajeras mientras lidian con los niños y con los intentos de reconciliación generados la mayoría de las veces por él. La separación de ambos se observa en el marco de un documental sobre “parejas” que filma la hermana de Susana, por lo que los vemos hablar muchas veces a cámara. Ese formato le permite a la película analizar también otras potenciales relaciones de pareja: la de su propia hermana y un músico de rock, y la de una incipiente dupla de más edad (con la abuela de Susana), además de mostrar a un psicólogo que, entre escena y escena, da sus opiniones sobre el tema del amor.

La película, distinguida con nueve premios Ariel en 1996 y muy exitosa comercialmente en su país, propone una mirada accesible y “para todo público” a las dificultades que atraviesan los recién separados respecto a la complicación de encontrar nuevas parejas, el cuidado de los hijos y la dependencia con sus anteriores compañeros. Situaciones incómodas que se acumulan, reencuentros impensados y la sensación permanente de que es difícil encontrar alguien a la altura de la persona que se tenía son los ejes narrativos que recorre el film que, estética y temáticamente, se muestra deudor de la época en la que transcurre y de su contexto.

Con la actuación de un muy joven Demián Bichir junto a Arcelia Ramírez y Germán Dehesa -como el psicólogo en cuestión-, la película se apoya en las similitudes y diferencias entre los dos componentes (vegetales) de su título para intentar una metáfora sobre la diferencia entre los sexos a la hora de enfrentarse a cuestiones como el amor y el deseo, sin escaparse de las definiciones tradicionales en la materia. Como “comedia de rematrimonio” que es, Cilantro y perejil finalmente termina encontrando en esas dificultades, en esas pruebas, una suerte de test sobre qué significa el verdadero amor.

Por Diego Lerer, de OtrosCines.com, para Retina Latina

Películas relacionadas

Cilantro y perejil Mx
95

Cilantro y perejil

Fic

Luego de poner fin a una relación matrimonial de diez años, Carlos y Susana tratan de enamorarse de otras personas sin conseguirlo. Al paso...

1997

Archivado en:Reseña Etiquetado con:Amor, Familia, Parejas, Trabajo

Interacciones con los lectores

No hay comentarios para esta entrada.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina