• Ingreso
  • Registro
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Lecciones de cine
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Premio Pukañawi
      • Especiales anteriores
        • Alianza del Pacífico 2022
        • Premios Quirino 2022
        • Las diversas voces sobre el conflicto armado interno en las producciones audiovisuales
        • Festival diablo de oro
        • Festival RENDER 2022
        • Bogoshorts 2021
        • Festival cortos de vista 2021
        • Festival Eureka 2021
        • 23° Festival Equinoxio – 2021
        • Mi primer festival 2021
        • Festival Atemporal
        • Festival de la imagen 2021
        • Premios Quirino 2021
        • Parwarimun
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo

El cine latinoamericano pisa fuerte en el Festival de Rotterdam

20
Ene2017
IMAGENDESTACADADELAENTRADAVERAS

Casi 40 películas latinoamericanas, entre largos y cortometrajes, serán parte de la programación del Festival Internacional de Cine de Rotterdam (IFFR), que comienza el 25 de enero. Este gigantesco evento en el que se proyectan más de 500 títulos dedicó este año un importante espacio a la producción de la región, destacándose la participación de tres films de este continente entre los ocho que participan en la competencia principal por el Premio Tiger: Rey, de Niles Atallah (Chile); Arábia, de Affonso Uchoa y Joao Dumans (Brasil) y la coproducción colombiano-española Demonios en tus ojos, de Pedro Aguilera.

01152015_rotterdam

De los 39 títulos seleccionados, 25 son largometrajes e incluyen a varios nombres conocidos, pero también a muchos debutantes. Cinco de ellos, con predominancia brasileña, estarán entre los 16 que compiten en la sección Bright Future, competencia dedicadas a operas primas. Se trata de Antonio, um, dois, tres, de Leonardo Mouramateus (Brasil/Portugal); Corpo elétrico, de Marcelo Caetano (Brasil); Pela janela, de Caroline Leone (Brasil/Argentina); Los territorios, de Iván Granovsky (Argentina/Brasil/Palestina) y William, el nuevo maestro del judo, de Ricardo Silva y Omar Guzmán (México)

Otras películas que se conocerán en la sección Bright Future, fuera de competencia, son Antes que cante el gallo, de Arí Maniel Cruz (Puerto Rico); Los decentes, de Lukas Valenta Rinner (Argentina/Corea/Austria); Elon Doesn’t Believe in Death, de Ricardo Alves Jr. (Brasil); Extraño pero verdadero, de Michel Lipkes (México); y Otra madre, de Mariano Luque (Argentina).

Rotterdam también funciona como “festival de festivales”, por lo que allí se verán también celebrados títulos latinoamericanos de nombres reconocidos y, en algunos casos, que ya tuvieron un recorrido por otras muestras importantes, como Atrás hay relámpagos, de Julio Hernández Cordón (Costa Rica/México), Beduino, de Júlio Bressane (Brasil); Vida de familia, de Alicia Scherson y Cristian Jiménez (Chile); La flor (Parte 1), de Mariano Llinás (Argentina); Hermia & Helena, de Matías Piñeiro (Argentina/Estados Unidos); La idea de un lago, de Milagros Mumenthaler (Argentina/Suiza); la producción estadounidense el chileno Pablo Larraín, Jackie; Kékszakállú, de Gastón Solnicki (Argentina); La región salvaje, de Amat Escalante (México/Francia) y X500, de Juan Andrés Arango (Colombia/México/Canadá), entre otros.

Aquí, una lista completa de los largos y cortos con participación latinoamericana que serán parte de la programación del festival, que se inaugurará con la película norteamericana Lemon, de Janicza Bravo, y concluirá el 5 de febrero con la proyección de 20th Century Women, del también estadounidense Mike Mills.

-Antes de irme, Mariana Sanguinetti, Argentina, sección Short Voices

-Antes que cante el gallo, Arí Maniel Cruz, Puerto Rico, Bright Future

-Antonio, um, dois, tres, de Leonardo Mouramateus, Brasil/Portugal, Bright Future

-Arábia, Affonso Uchoa, Joao Dumans, Brasil, Tiger Competition

-Atrás hay relámpagos, Julio Hernández Cordón, Costa Rica/México, Voices

-Beduino, Júlio Bressane, Brasil, Signatures

-Chacarita, Guillermina Buzio, Canadá, Bright Future Shorts

-Chicxulub – Tierra extraterrestre, Helene Garberg, Dinamarca/México, Bright Future Shorts

-Ciudad Maya, Andrés Padilla Domene, México/Francia, Bright Future Shorts

-Constelações, de Maurílio Martins, Brasil, Short Voices

-Corpo elétrico, Marcelo Caetano, Brasil, Bright Future

-El cuento de Antonia, Jorge Cadena, Colombia/Suiza, Tiger Competition Shorts

-Los decentes, Lukas Valenta Rinner, Argentina/Corea/Austria, Bright Future

-Demonios tus ojos, Pedro Aguilera, España/Colombia, Tiger Competition

-Disseminate and Hold, Rosa Barba, Brasil/Alemania, Bright Future Shorts

-Elon Doesn’t Believe in Death, Ricardo Alves Jr., Brasil, Bright Future

-Epistolar, Raúl Ruiz, Chile, Regained Short

-Extraño pero verdadero, Michel Lipkes, México, Bright Future

-Family Life (Vida de familia), Alicia Scherson-Cristian Jiménez, Chile, Voices – Big Screen Award

-Le film a venir, Raúl Ruiz, Francia/Suiza, Regained Shorts

-La flor (Parte 1), Mariano Llinás, Argentina, Signatures

-Ghost Children, Joao Vieira Torres, Brasil/Francia, Regained Shorts

-Glove, Bernardo Britto & Alexa Lim Haas, Brasil, Voices Shorts

-The Great Silence, Jennifer Allora y Guillermo Calzadilla, Puerto Rico, Nuts and Bolts Shorts

-Ha Terra!, Ana Vaz, Brasil/Francia, Bright Future Shorts

-Hermia & Helena, Matías Piñeiro, Argentina/EEUU, Voices

-La idea de un lago, Milagros Mumenthaler, Argentina/Suiza, Voices

-Jackie, Pablo Larraín, EEUU, Limelight

-Kékszakállú, Gastón Solnicki, Argentina, Bright Future

-Non castus, Andrea Castillo, Chile, Voices Shorts

-Otra madre, Mariano Luque, Argentina, Bright Future

-Pela janela, Caroline Leone, Brasil/Argentina, Bright Future

-Por la libertad, Laurence Garret, México/Francia, Regained

-Raoul Ruiz, contre l’ignorance fiction!, Alejandra Rojo, Francia, Regained

-La región salvaje, Amat Escalante, México/Francia, Limelight

-Rey, Niles Atallah, Chile/Francia, Tiger Competition

-Los territorios, Iván Granovsky, Argentina/Brasil/Palestina, Bright Future

-William, el nuevo maestro del judo, Ricardo Silva y Omar Guzmán, México, Bright Future

-X500, Juan Andrés Arango, Colombia/México/Canadá, Bright Future

OtrosCines.com para Retina Latina

Publicado en: Noticias Etiquetado como: Festival Internacional de Cine de Rotterdam, IFFR

Interacciones con los lectores

No hay comentarios para esta entrada.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral principal

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de tratamiento de datos
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina