• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
      • Todo el mundo
  • Colecciones
  • Noticias
  • Retina Latina
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Acerca de Retina Latina
    • Ayuda
    • Contacto
    • Aviso legal
  • Especiales
    • Transcinema
    • Especiales anteriores
      • Bogoshorts 2020
      • Cine Crea Colombia 2020
      • Festival de cine radical
      • Festival Eureka
      • Festival AJAYU
      • Restaurados 2020
      • Festival de cine de Trujillo – Perú
      • Festival cortos de vista
      • Especial CICLA 2020 (octava edición)
      • 19 Festival internacional de la imagen
      • Especial – Premios Quirino
BOLIVIA 2011 28 Disponible para América Latina Subtítulos
Ingresar
La película "Waqayñan - Camino imaginario" tuvo derechos de exhibición desde el 04 de marzo de 2016 hasta el 04 de septiembre de 2019. Continúen disfrutando de otros contenidos disponibles.

Ingresa o regístrate para ver otros contenidos.

BOLIVIA 2011 28 Disponible para América Latina Subtítulos

Dirección: Juan Ariel Soto Paz

Cortometraje

Documental

Todo público

Idiomas: Español / Quechua
Sitio web

Waqayñan - Camino imaginario

Esta película fue realizada en las comunidades Quechua de Piruani y Macha, departamento de Potosí, Bolivia. Cada 3 de mayo, cientos de comunarios se reúnen en Macha, para celebrar un ritual único denominado Tinku. Este encuentro honra a la Madre Tierra o Pachamama.

Este evento se ha convertido en polémico y muy violento en ocasiones. Algunos medios de comunicación y sus críticos la describen como una celebración retrograda o como una forma de ritual pagano. Algunos indígenas de la comunidad Piruani, ahora convertidos al Evangelismo, ven a esta práctica como un festival que va en contra de sus creencias y prosperidad. Otros ven al Tinku como un acontecimiento de profunda tradición cultural que celebra la naturaleza a través del sacrificio personal.

La historia está ambientada días antes de la peregrinación a Macha y narra los diversos puntos de vista de los participantes y observadores del Tinku antes y durante la ceremonia.

La sangre en el Tinku es un acto sublime.

Ficha técnica y artística

Dirección: Juan Ariel Soto Paz

Guion: Juan Ariel Soto Paz

País de producción: Bolivia

Dirección de fotografía: Juan Ariel Soto Paz

Cámara: Juan Ariel Soto Paz

Montaje: Juan Ariel Soto Paz

Música

Música - Waqayñan - Camino imaginario

Nombre de canción Compositor Intérprete Álbum Sello
Opium Kevin McLeod Kevin Mc Leod
Texture for Violoncelo Kevin McLEod Kevin Mc Leod
Premios y reconocimientos

Premios y reconocimientos - Waqayñan - Camino imaginario

Nombre del premio o reconocimiento Año Ciudad / país
Gran premio nacional “Eduardo Abaroa” 2014 Bolivia
Mejor documental   – Festival Fenavid 2012 Santa Cruz / Bolivia
Special jury award – 44th World Film Festival 2011 Houston / USA
Mejor documental – 2da semana del corto 2011 Cochabamba / Bolivia
Participación en eventos cinematográficos

Participación en eventos cinematográficos - Waqayñan - Camino imaginario

Festival o evento Año Ciudad / país
Rio de Janeiro Short Film Festival 2011 Rio de Janeiro/ Brasil
San Francisco Latino Film Festival 2011 San Francisco / USA
33 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana 2011 La Habana / Cuba
Quebec International Ethnografic Film festival 2011 Quebec / Canadá
2da semana internacional del corto 2012 Cochabamba / Bolivia
XXI Encuentro de documentalistas latinoamericanos 2012 Buenos Aires / Argentina
Fenavid Festival internacional de cine 2012 Santa Cruz / Bolivia
Muestra documental latinoamericana ENDOC 2012
Tenemos que ver 2013 Montevideo / Uruguay
Noticias relacionadas
Doble presentación de Retina Latina en festivales

Noticias

Waqayñan, de Ariel Soto

Reseña

Interacciones con los lectores

  1. Rayandowebtv dice

    marzo 4, 2016 en 9:14 pm

    Estupendo apoyo al cine.

    Responder
  2. Camilo dice

    marzo 5, 2016 en 5:27 am

    ¡Ah, Bolivia querida! Qué bien tener esta plataforma, hacía falta un buen servicio de producciones culturales VOD. ¡Y gratis!

    Responder
  3. Angelo Saavedra dice

    marzo 13, 2016 en 9:10 am

    Hola,
    Si desean apoyar al cine latinoamericano, por que los films no pueden verse fuera de latinoamérica? Espero que puedan abrir las puertas del cine latinoamericano al mundo!

    Responder
  4. María dice

    marzo 24, 2016 en 1:57 am

    En Perú hay algo parecido, pero la pelea es para limar asperezas y arreglar los problemas.

    Responder
  5. jusezam dice

    noviembre 30, 2016 en 12:37 am

    Hola, además de celebrar la existencia de esta plataforma, escribo porque no puedo activar los subtítulos y a veces me cuesta entender lo que dicen en español, por no referirme a mi ignorancia del quechua.

    Un saludo y gracias!

    Responder
  6. carvels dice

    enero 6, 2018 en 8:43 pm

    La espiritualidad verdadera del tinkus originario

    Responder
  7. ayriwaki dice

    marzo 19, 2020 en 10:39 pm

    Quiero agradecer la existencia de estos espacios virtuales sin embargo no puedo reproducir la película, alguien que me pueda ayudar?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina