• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Parwarimun
      • Especiales anteriores
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo
COLOMBIA 2019 26 Disponible para América Latina
Ver tráilerIngresar

¿Quieres ver la película? Ingresa o regístrate y disfruta de esta y otras producciones latinoamericanas.

Disponible hasta 22/04/2030
COLOMBIA 2019 26 Disponible para América Latina

Dirección: Esteban Mateo Leguizamón Russi

Cortometraje

Documental

12 años

Idioma: Español

Reparto: Resguardo Indígena López Adentro

Saakhelu Kiwe Kame

Ofrenda a la Madre Tierra

En el marco del postconflicto Colombiano, el pueblo indígena Nasa ha sido uno de los pueblos más afectados por la guerra que se ha vivido por más de cincuenta años en su territorio. Este conflicto los ha llevado poco a poco al olvido y abandono de sus saberes ancestrales y prácticas espirituales milenarias. Hoy es un deseo para ellos volver a caminar en la huella de sus antepasados y recuperar sus usos y costumbres. Ante esto y su gran preocupación por la revitalización de la Madre Tierra en tiempos del cambio climático, deciden prácticar nuevamente uno de los rituales más importantes de su tradición que tiene como único objetivo la ofrenda de un sacrificio a la Madre Tierra para, en comunidad, conectarse con los espiritus de la naturaleza, pedirles perdón por los malos tratos del hombre y agradecerles por la vida. Está ofrenda es un árbol llamado “Saakhelu”.

Saakhelu Kiwe KameSaakhelu Kiwe Kame
Saakhelu Kiwe KameSaakhelu Kiwe Kame
Saakhelu Kiwe KameSaakhelu Kiwe Kame
Saakhelu Kiwe KameSaakhelu Kiwe Kame
Saakhelu Kiwe KameSaakhelu Kiwe Kame
Saakhelu Kiwe KameSaakhelu Kiwe Kame
Saakhelu Kiwe KameSaakhelu Kiwe Kame
Saakhelu Kiwe KameSaakhelu Kiwe Kame
Saakhelu Kiwe KameSaakhelu Kiwe Kame
Saakhelu Kiwe KameSaakhelu Kiwe Kame
Saakhelu Kiwe KameSaakhelu Kiwe Kame
Saakhelu Kiwe KameSaakhelu Kiwe Kame
Saakhelu Kiwe KameSaakhelu Kiwe Kame
Ficha técnica y artística

Dirección: Esteban Mateo Leguizamón Russi

Guion: Alejandra Muñoz Ruíz

Investigación: Noe Velasco Díaz

País de producción: Colombia

Compañía productora: AICA Colectivo

Producción: Yelsin Pilcué

Coproducción: Resguardo Indígena López Adentro

Producción ejecutiva: AICA Colectivo

Producción de campo: Estefani Velasco Díaz

Dirección de fotografía: Alejandra Muñoz Ruíz

Cámara: John Edinson Cruz Rivera

Asistencia de cámara: Juan Ramírez

Foto fija: Esteban Mateo Leguizamón Russi

Sonido directo: Esteban Mateo Leguizamón Russi

Diseño de sonido: Esteban Mateo Leguizamón Russi

Mezcla de sonido: Esteban Mateo Leguizamón Russi

Microfonista: Esteban Mateo Leguizamón Russi

Música: Kwe’x Kiwe

Montaje: Esteban Mateo Leguizamón Russi

Colorización: Esteban Mateo Leguizamón Russi

Edición de sonido: Esteban Mateo Leguizamón Russi

Diseño gráfico: Santiago Torres

Música

Música - Saakhelu Kiwe Kame

Nombre de canción Compositor Intérprete Sello
Picada de la Carne KWEX´S KIWE KWEX´S KIWE KWEX´S KIWE
Locaciones

Locaciones - Saakhelu Kiwe Kame

Resguardo indígena de López Adentro, Norte del Cauca.

Premios y reconocimientos

Premios y reconocimientos - Saakhelu Kiwe Kame

Nombre del premio o reconocimiento Año País
Ganador reconocimiento de cortometrajes para difusión en bibliotecas públicas, Estímulos Mincultura. 2015 Colombia
Mejor Documental del Festival de Cine Arica Nativa 2018 Chile
Mejor Documental del Festival de Cine Montes de María 2018 Colombia
Mejor Documental del Festival de Cine Arica Nativa 2018 Chile
Aporte a la Identidad Indígena FICWALLMAPU 2018 Chile
Mejor Documental del Festival de Cine en las Montañas 2018 Colombia
2do Mejor Documental del Festival de Cine Araucanía 2018 Chile
2do Mejor Documental del Festival de Cine Mambe 2018 Colombia
Participación en eventos cinematográficos

Participación en eventos cinematográficos - Saakhelu Kiwe Kame

Festival o evento Año País
Selección oficial III Festival de Cine Etnográfico de Ecuador 2018 Ecuador
Selección oficial Etnovideográfica de España 2015 España
Selección oficial 12va Muestra de cine y video indígena 2018 Chile
Selección oficial 3ra Muestra de cine indígena TUWUN 2018 Chile
Selección oficial 3ra Muestra de cine Arandu 2018 Argentina
Selección oficial Quetzalcoatl Indigenous International Film Festival 2019 México
Selección oficial Festival de Cine Libre Internacional de Darien 2019 Colombia
Selección oficial Festival de Cine Latinoamericano Cinema Ciudad de México 2019 2019 México
Selección oficial 8vo ACAMPADOC 2019 Panamá
Selección oficial Festival de Cine Latinoamericano Cinema Ciudad de México 2019 México
Selección oficial Viva Film Festival de Bosnia y Sarajevo 2019 2019 Bosnia y Herzegovina
Selección oficial Wairoa Maori Film Festival 2019 Nueva Zelanda
Selección oficial Intimate Lens Festival of Visual Ethnography 2019 Italia
Selección oficial Heritales International Film Festival de Portugal 2019 Portugal
Selección oficial Sef Festival 2019 de Zadar Croacia 2019 Croacia
Selección oficial SIEMBRA FEST 2019 Colombia
Selección oficial Ipiales Cine Sin Fronteras 2019 Colombia
Selección oficial Festival Internacional de Cine en la Isla 2019 Colombia
Selección oficial Festival de Cine Comunitario Filmare Darién 2019 Colombia
Selección oficial Festival de Cine Do 2019 Brasil
Selección oficial 5º FESTIVAL PAN-AMAZÔNICO DE CINEMA 2019 Brasil
Selección oficial de Alter Do Chao 2019 Brasil
Publicación en el XVII Congreso de Antropología en Colombia 2019 Colombia
Publicación en la Muestra del Documental Antropológico y Social 2019 Argentina
Publicación en el XIII RAM – Reunião de Antropologia do Mercosul 2019 Brasil

Películas relacionadas

Co
Niñas de Uchituu
28 min. Documental
2016

Sonia y Yelitza, dos niñas wayúu que habitan en la comunidad de Uchituu del vasto desierto de la Guajira colombiana. 

Niñas de Uchituu

Pe
Purús – Manu: latidos de la selva
51 min. Documental
2014

Este documental es un viaje sensorial que comparte con la gente que habita el corazón de la amazonía peruana.

Purús – Manu: latidos de la selva

Interacciones con los lectores

  1. gegoro dice

    abril 22, 2020 en 8:46 pm

    Felicitaciones Equipo de AICA Colectivo por capturar y dejarnos ver tradiciones del pueblo indígena, pueblo que inspira, lucha y enriquece culturalmente y ambientalmente.

    Responder
  2. Arturo Adán Muñoz Penagos dice

    mayo 16, 2020 en 4:00 pm

    Me interesa saber sobre el origen, la historia, la situación de los indígenas de Colombia.

    Responder
  3. kateriniquiapaza dice

    mayo 17, 2020 en 9:27 pm

    Felicitaciones por la iniciativa y mucha fuerza a nuestros pueblos originarios.
    Saludos desde Perú !

    Responder
  4. eduarandres dice

    agosto 3, 2020 en 7:16 pm

    interesante documento. recuperar las costumbres y raíces ancestrales es un acto de paz y dignidad.

    Responder
  5. irreverente03 dice

    agosto 30, 2020 en 12:37 am

    Soy de Corinto, Cauca, cerca al resguardo de López Adentro, aún así no conozco mucho sobre la cosmovisión nada, y este tipo de documentales me permite comprender más su forma de ver el mundo y valorar mucho más la diversidad.

    Responder
  6. martica19 dice

    octubre 3, 2020 en 5:38 pm

    Muy interesante¡¡ Muy potente el pueblo Nasa

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina