• Ingreso
  • Registro
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Premios Quirino 2022
      • Las diversas voces sobre el conflicto armado interno en las producciones audiovisuales
      • Especiales anteriores
        • Festival diablo de oro
        • Festival RENDER 2022
        • Bogoshorts 2021
        • Festival cortos de vista 2021
        • Festival Eureka 2021
        • 23° Festival Equinoxio – 2021
        • Mi primer festival 2021
        • Festival Atemporal
        • Festival de la imagen 2021
        • Premios Quirino 2021
        • Parwarimun
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo
COLOMBIA 2016 82 Disponible para América Latina
Ingresar
La película "Pizarro" tuvo derechos de exhibición desde el 26 de abril de 2021 hasta el 26 de mayo de 2021. Continúen disfrutando de otros contenidos disponibles.

Ingresa o regístrate para ver otros contenidos.

Disponible hasta 26/05/2021
COLOMBIA 2016 82 Disponible para América Latina

Dirección: Simón Hernández

Largometraje

Documental

Todo público

Idioma: Español

Reparto: Carlos Pizarro Leongómez, María José Pizarro, Myriam Rodríguez, Antonio Navarro, Gustavo Petro, Rafael Pardo, Jaime Castro, Otty Patiño, Alias Camilo


Sitio web

Pizarro

Esta es una historia sobre la carga de la herencia familiar. Comienza cuando María José en el exilio se da cuenta que no importa lo lejos que corra, no puede escapar del fantasma de su padre. Pizarro es una figura icónica de la guerra y la paz en Colombia. Veinte años después de su asesinato, ella retorna para entender las causas que llevaron a su asesinato y descubrir un capítulo olvidado de la historia del país silenciado por la violencia y el miedo.

PizarroPizarro
PizarroPizarro
PizarroPizarro
PizarroPizarro
PizarroPizarro
PizarroPizarro
PizarroPizarro
PizarroPizarro
PizarroPizarro
PizarroPizarro
PizarroPizarro
PizarroPizarro
Ficha técnica y artística

Dirección: Simón Hernández

Asistencia de dirección: Natalia Alzate

Guion: Simón Hernández

Investigación: María José Pizarro

País de producción: Colombia

Compañía productora: La popular

Producción: Simón Hernández

Coproducción: Señal Colombia

Producción ejecutiva: Christian Bitar

Producción asociada: Camilo Sanabria

Dirección de fotografía: Alejandro Bernal

Cámara: Alejandro Bernal

Sonido directo: José Jairo Flórez F.

Mezcla de sonido: Latina Estudio

Música: Camilo Sanabria

Montaje: Gustavo Vasco Ruíz

Música

Música - Pizarro

Nombre de canción Compositor Intérprete Álbum Sello
intro Camilo Sanabria Camilo Sanabria Pizarro Camilo Sanabria Music
Track01 Camilo Sanabria Camilo Sanabria Pizarro Camilo Sanabria Music
Track02 Camilo Sanabria Camilo Sanabria Pizarro Camilo Sanabria Music
Track03 Camilo Sanabria Camilo Sanabria Pizarro Camilo Sanabria Music
Track04 Camilo Sanabria Camilo Sanabria Pizarro Camilo Sanabria Music
Premios y reconocimientos

Premios y reconocimientos - Pizarro

Nombre del premio o reconocimiento Año País
Colon de Oro, festival de Cine de Huelva 2016 España
Mejor Documental Nacional, Festival de Cine por los Derechos Humanos De Bogota. 2017 Colombia
Premio Memoria, Festival de Cine De nuevo cine Latinoamericano 2017 Colombia
Premio India Catalina Mejor Documental 2016 Colombia
Premios TAL. Mejor Documental Latam. 2016 Colombia
Mencion de Honor, Festival de Cine Colombiano de New York. 2017 USA
Mencion de Honor, FiDBA. 2016 Argentina
Participación en eventos cinematográficos

Participación en eventos cinematográficos - Pizarro

Festival o evento Año País
Festival de Nuevo cine latinoamericano 2017 Cuba
Docs MX 2017 México
Festival de Cine de Guadalajara 2017 México
Festival de cine Colombiano en Nueva York 2017 USA
Festival de cine de Huelva 2016 España

Películas relacionadas

Co
La Última Trinchera
18 min. Documental
2017

La Última Trinchera es una exploración documental de las contradicciones que han alimentado el conflicto armado en Colombia por más de medio siglo.

La Última Trinchera

Uy
Me gustan los estudiantes
6 min. Documental
1968

Contrapunto de reunión de jefes de estado en Punta del Este, y estudiantes en Montevideo que protestan.

Me gustan los estudiantes

Co
Los pasos del agua
12 min. Ficción
2016

Dos humildes pescadores descubren que un cadáver se ha enredado en su red de pesca

Los pasos del agua

Interacciones con los lectores

  1. valeriag dice

    septiembre 3, 2018 a las 12:33 am

    Gracias.

    Responder
  2. masalinas dice

    septiembre 8, 2018 a las 11:39 am

    Un gran documental, para un gran hombre, un ejemplo de entrega y lucha por la paz que tanto anhela este país , tantas almas, tantas mentes brillantes perdidas en la guerra y el espiral de violencia que consume nuestra tierra. También es un hermoso relato de la búsqueda de María José por saber quienes somos, de donde venimos y que nos queda de porvenir, la respuesta la encuentra en un amor que trasciende el paso del tiempo, la ausencia y la barbarie.

    Responder
  3. sofias88 dice

    septiembre 8, 2018 a las 7:47 pm

    Gracias!
    Me encantó la última carta que leyó

    Responder
  4. karentorres19 dice

    septiembre 9, 2018 a las 12:43 am

    Indescriptible experiencia

    Responder
  5. zurdo1983 dice

    septiembre 9, 2018 a las 12:44 am

    Donde quiera que se encuentre debe tener una sonrisa inmensa al ver a María José continuar el legado de revolución por una país unido y equitativo.

    Responder
  6. usuarioquenoexiste dice

    septiembre 9, 2018 a las 9:30 pm

    Gracias por compartir esto!

    Responder
  7. klapkka dice

    septiembre 10, 2018 a las 8:44 am

    Yo pensé que este proyecto lo estaba trabajando Clementina Films…

    Responder
  8. juanpangarita dice

    septiembre 11, 2018 a las 5:26 am

    ¡Gracias!

    Responder
  9. juancardona97 dice

    septiembre 12, 2018 a las 3:38 am

    Otra vez un sueño roto…
    Nuevamente un desdén desde los adentros de la historia, de un Estado que fingió haber otorgado a su pueblo la alegría de elegir nuevos sueños, desintegrando casi por completo cada molécula de esa linda y presurosa Revolución que propuso Carlos Pizarro Leongómez, pues quería aventajarse al futuro para que el siglo XXI no nos atrapara —a nosotros, los Comandantes de nuestra Nación— en medio de una sociedad sometida a la fraudulencia de la oligarquía. Gracias señor Pizarro, ha de ser siempre bienvenida tu bondad con el mundo, e igualmente admirable la forma en cómo te redimiste de los deberes de tu hogar, para competir entre tantos mártires y mentiras por la liberación y la voz de tu pueblo.
    Pero aunque ya es un sueño roto no dejamos de soñar, «(…) porque sólo en los sueños puede ser libre el hombre», W. Whtiman.

    Responder
  10. aparizap dice

    septiembre 13, 2018 a las 1:42 am

    Este documental me ha generado muchas preguntas, entre ellas,
    ¿Por qué el aeropuerto el Dorado no tiene ningún monumento a la memoria, una placa, algo…?

    Responder
  11. freddybautista dice

    septiembre 15, 2018 a las 1:18 pm

    Gracias. Solo espero no morir antes que la justicia se revele contra la impunidad y el país pueda saber quienes fueron los asesinos de personas como Pizarro, Jaramillo y Galán.

    Responder
  12. PaulRovia dice

    septiembre 15, 2018 a las 5:40 pm

    «Algún día juntaremos los soles que pintas con los que yo hago nacer», simplemente místico.

    Responder
  13. dilecolm dice

    septiembre 15, 2018 a las 11:47 pm

    Excelente Documental…
    Excelente Historia…
    El sacrificio de un padre al dejar a sus bebes con el objetivo salir a transformar una sociedad, luchar por un mejor país.
    Que triste que después de tantos martines este pueblo siga en las misma y administrado por los mismos de siempre….

    Responder
  14. bellabell2142 dice

    septiembre 16, 2018 a las 4:52 pm

    Hermoso Documetal, Pizarro vive en cada grito de la lucha por la paz .

    Responder
  15. Ocho 26 Studio dice

    septiembre 18, 2018 a las 8:45 pm

    Un material que guardará la memoria de nuestro país, gracias .

    Responder
  16. milenaquillera dice

    septiembre 30, 2018 a las 2:46 pm

    Hola. Cómo puedo hacer para acceder al contenido de la pagina desde Francia? Gracias.

    Responder
  17. clementesoriano dice

    octubre 14, 2018 a las 1:43 am

    Esa palabra *Dignidad* nunca suena tan duro, como cuando la dice este hombre.

    Responder
  18. jutruso dice

    octubre 21, 2018 a las 12:32 pm

    Gran material y grandes seres protagonicos y los que dieron mucho de para hacer realidad este documental y mostrarnos todo estos ideales con un solo fin CLAMOR.

    Responder
  19. vivares dice

    octubre 22, 2018 a las 9:47 pm

    ¡Gracias por tu lucha, Carlos!

    Responder
  20. negus dice

    abril 7, 2019 a las 4:16 pm

    Sublime

    Responder
  21. valentinag dice

    mayo 4, 2019 a las 9:35 pm

    Una obra maestra que nos muestra la historia del país y el dolor del conflicto

    Responder
  22. Julio dice

    mayo 22, 2019 a las 6:32 pm

    Te llevaron Carlos, pero tus ideales nunca se fueron.

    Responder
  23. David Andres dice

    junio 16, 2019 a las 2:34 pm

    Que gran documental. Muchas gracias a la doctora María José Pizarro por compartinos este hermoso documental. Como hago para obtener una copia del mismo. M19 X 100PRE

    Responder
  24. cachorro4942 dice

    marzo 21, 2020 a las 10:48 pm

    sublime, desgarrador en espera que colombia pueda algun dia llegar a ser el país que hombres como pizarro soñaron y quisieron hacer soñar
    gracias por mostrar una parte de la historia sublime de colombia

    Responder
  25. fernansojesusmorospolanco dice

    marzo 22, 2020 a las 11:05 pm

    ¿Política ? ¿Poder? ¿Familia?

    Responder
  26. davidsuescun dice

    abril 2, 2020 a las 8:34 pm

    La lucha de un hombre fue la lucha de un pueblo, decidió dejar a un lado su papel de padre para hacer la revolución y creyó en la paz y la quiso construir mediante la democracia, pero la democracia es cómplice del capital. Sin duda su historia de vida hace de Maria Jose Pizarro una gran política para el país.
    – Excelente Documental

    Responder
  27. patrickernestoalfonsocaicedo dice

    abril 8, 2020 a las 10:25 pm

    Gracias Maria José,

    Responder
  28. Luz dice

    abril 10, 2020 a las 1:30 pm

    Gracias Retina Latina y Simón Hernández por compartir este documental, y gracias a Maria José Pizarro por compartir su posición como hija, exiliada, huérfana de padre y espectadora de las decisiones de sus padres. Me quedé con ganas de conocer más del punto de vista de Myriam Rodríguez, como compañera de Pizarro y activista del grupo M 19, me queda la sensación que tenía mucho más que compartir. Este documental, al reflexionar sobre la casi siempre compleja relación entre hijos y padres, me recordó otro par: Amazona y Home.

    Responder
  29. juanpangarita dice

    abril 27, 2020 a las 12:30 am

    Hermosa película. Gracias.

    Responder
  30. felipediazr18 dice

    abril 28, 2020 a las 1:20 am

    Realmente impactante. La historia de nuestra doliente y agobiada nación que aún no se redime de tanta muerte, de tanta barbarie. Pizarro encarnó el idealismo de una sociedad que necesitaba primero soñar y creerse el cuento de ser un país diferente y en paz antes de enfrentarse al oscuro y turbulento barullo de la política. Al final, respetuosamente, no importa ya quién lo asesinó, sino, como él mismo mencionó, cuál es la posición que asumimos los colombianos y cuál es nuestra acción para la construcción de un mejor país.

    Responder
  31. Luz Marina Suárez Bernal dice

    abril 29, 2020 a las 4:12 pm

    Esta historia es para verla una y mil veces, la injusticia del gobierno de este país es incontrolable, palabra que si!!!, hasta cuándo?

    Responder
  32. juandacelda dice

    mayo 1, 2020 a las 1:32 pm

    Genial muy bueno me encanto.

    Responder
  33. juvenalnievesherrera dice

    mayo 1, 2020 a las 10:52 pm

    Una investigación propia desde el sentir de una luchadora que ha tomado el legado de su padre y las ideas de un movimiento que tejió parte de la historia de éste país.

    Responder
  34. romario270 dice

    mayo 12, 2020 a las 4:10 pm

    La historia de la violencia en Colombia, sigue siendo la misma. Todos aquellos q han depuesto las armas , en busca de la paz y poder dar la lucha desde otros escenarios terminan muertos, por orden de los señores q no les interesa acabar con un negocio tan lucrativo como la guerra; con un gobierno q no le interesa para nada la paz, complice del exterminio de los desmovilizados q soñaron una Colombia mejor, país de mierda como diría Jaime Garzón

    Responder
  35. latere dice

    mayo 17, 2020 a las 3:34 pm

    gracias por este testimonio !

    Responder
  36. carlosjavier213 dice

    mayo 18, 2020 a las 12:13 am

    Gracias

    Responder
  37. andre-marquez21 dice

    mayo 26, 2020 a las 9:03 pm

    Muy bueno, todo colombiano lo tendría que conocer.

    Responder
  38. adriceoso dice

    mayo 28, 2020 a las 8:40 pm

    Soy colombiana pero residente en otro país y desafortunadamente no pude ver esta película.
    Me hubiera encantado por que la
    Historia de Pizarro es la historia que nos toco vivir a los
    Colombianos de aquella epoca

    Responder
  39. Laura dice

    junio 5, 2020 a las 7:59 am

    Que maravilloso regalo

    Responder
  40. juemichica dice

    junio 12, 2020 a las 7:40 pm

    Sé feliz mi amor, tu papá y tu amigo por la vida . . .

    Responder
  41. mariaisa13 dice

    julio 5, 2020 a las 10:00 pm

    Tremendo documental!

    Responder
  42. charlitos2545 dice

    abril 27, 2021 a las 10:11 pm

    bellísimo! mil gracias por publicarlo.

    Responder
  43. Gustavo dice

    mayo 1, 2021 a las 11:48 pm

    Muy interesado en esta página y en ver las películas que tienen

    Responder
  44. alvarofelipe dice

    mayo 2, 2021 a las 1:17 am

    Gracias por el documental, excelente recopilación de información, existe un legado que debe continuar. adelanta Maria José.

    Responder

Responder a charlitos2545 Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral principal

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de tratamiento de datos
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina