• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
      • Todo el mundo
  • Colecciones
  • Noticias
  • Retina Latina
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Acerca de Retina Latina
    • Ayuda
    • Contacto
    • Aviso legal
  • Especiales
    • Transcinema
    • Especiales anteriores
      • Bogoshorts 2020
      • Cine Crea Colombia 2020
      • Festival de cine radical
      • Festival Eureka
      • Festival AJAYU
      • Restaurados 2020
      • Festival de cine de Trujillo – Perú
      • Festival cortos de vista
      • Especial CICLA 2020 (octava edición)
      • 19 Festival internacional de la imagen
      • Especial – Premios Quirino
MÉXICO 1979 80 Disponible para América Latina
Ingresar
La película "María Sabina" tuvo derechos de exhibición desde el 04 de marzo de 2016 hasta el 08 de marzo de 2020. Continúen disfrutando de otros contenidos disponibles.

Ingresa o regístrate para ver otros contenidos.

Disponible hasta 31/12/2019
MÉXICO 1979 80 Disponible para América Latina

Dirección: Nicolás Echeverría

Largometraje

Documental

Todo público

Idioma: Español

Reparto: María Sabina

María Sabina, mujer espíritu

El documental de Echevarría es una visión de los diversos ritos que se celebran en la sierra mazateca para curar a través del uso de hongos alucinógenos, con la principal representante de este ritual, la indígena mazateca María Sabina, personaje ya incorporado a la tradición, la leyenda y la cultura.

Un retrato en cine directo de una de las últimas sacerdotisas curanderas que conocía los misterios rituales de los hongos alucinógenos que crecen en la Sierra de Oaxaca y que recrea con profundo respeto la práctica y las concepciones de la medicina tradicional, testimonio de una «técnica sagrada” que encierra la magia y el misterio de la cosmogonía indígena.

María Sabina, mujer espírituMaría Sabina, mujer espíritu
María Sabina, mujer espírituMaría Sabina, mujer espíritu
María Sabina, mujer espírituMaría Sabina, mujer espíritu
María Sabina, mujer espírituMaría Sabina, mujer espíritu
María Sabina, mujer espírituMaría Sabina, mujer espíritu
María Sabina, mujer espírituMaría Sabina, mujer espíritu
María Sabina, mujer espírituMaría Sabina, mujer espíritu
María Sabina, mujer espírituMaría Sabina, mujer espíritu
María Sabina, mujer espírituMaría Sabina, mujer espíritu
María Sabina, mujer espírituMaría Sabina, mujer espíritu
María Sabina, mujer espírituMaría Sabina, mujer espíritu
María Sabina, mujer espírituMaría Sabina, mujer espíritu
Ficha técnica y artística

Dirección: Nicolás Echeverría

Guion: Nicolás Echeverría

País de producción: México

Compañía productora: Centro de producción de cortometraje

Producción: Luis López Antunez, Bosco Arochi

Dirección de fotografía: Nicolás Echeverría

Cámara: Herirberto Gutiérrez

Sonido directo: Mario Lavista

Montaje: Saúl Aupart

Noticias relacionadas
Los viejos autores

Noticias

María Sabina, mujer espíritu, de Nicolás Echeverría

Reseña

Doble presentación de Retina Latina en festivales

Noticias

Interacciones con los lectores

  1. Beliera Rosa Mabel dice

    marzo 3, 2016 en 10:47 pm

    El espacio es para publicitar las obras o se pueden ver? , porque no logro bajar nada,no soy buena para navegar ,puedo no saber cómo hacer

    Responder
    • Jaime dice

      marzo 7, 2016 en 6:29 pm

      Hola. Las indicaciones sobre cómo acceder a los contenidos están en http://retinalatina.org/ayuda/

      Bienvenida.

      Responder
  2. cristina dice

    marzo 15, 2016 en 12:39 pm

    Gracias ! Necesaria una plataforma de peliculas
    latinas de calidad y gratis.- Los Abrazo!

    Responder
  3. anabranco dice

    agosto 17, 2016 en 1:42 pm

    ¡Hola!
    Bueníssima la vuestra idea de divulgar el cine latinoamericano. Soy gran fanática (amo el cine de Lucrecia Martel, Jayro Bustamante, Pablo Larraín, Raúl Ruiz, &, claro, Iñárritu entre otros) 🙂
    Pero es un factor limitante que el acceso a las películas sea gratuito e individual solamente para los ciudadanos de la región desarrollada por las seis entidades cinematográficas de América Latina. Les escribo desde Portugal. Y es muy cierto que a mucha gente aquí le gustaría poder verlas.

    Me gustaría mucho publicitar a Retina Latina pero sin acceso universal no vale la pena. :-/

    Responder
  4. hugoalbertochavez dice

    septiembre 8, 2016 en 8:05 pm

    Un documental de gran valor cultural y espiritual.

    Responder

Responder a anabranco Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina