• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
      • Todo el mundo
  • Colecciones
  • Noticias
  • Retina Latina
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Acerca de Retina Latina
    • Ayuda
    • Contacto
    • Aviso legal
  • Especiales
    • Transcinema
    • Especiales anteriores
      • Bogoshorts 2020
      • Cine Crea Colombia 2020
      • Festival de cine radical
      • Festival Eureka
      • Festival AJAYU
      • Restaurados 2020
      • Festival de cine de Trujillo – Perú
      • Festival cortos de vista
      • Especial CICLA 2020 (octava edición)
      • 19 Festival internacional de la imagen
      • Especial – Premios Quirino
MÉXICO 2008 80 Disponible para América Latina Subtítulos
Ingresar
"Flores para el soldado" tuvo derechos de exhibición en Retina Latina por tiempo limitado del 23 de agosto al 23 de septiembre de 2018. Continúen disfrutando de otros contenidos disponibles.

Ingresa o regístrate para ver otros contenidos.

MÉXICO 2008 80 Disponible para América Latina Subtítulos

Dirección: Javier Garza Yáñez, Iván García, Daniel Galo

Largometraje

Documental

Todo público

Idioma: Español

Reparto: Joe Cappelletti

Flores para el soldado

Desde 1955 doña Bertha visitó la tumba familiar en el Panteón del Roble en Monterrey, México. A un lado se encuentra la tumba abandonada del soldado norteamericano Edmond William Quear. Según la inscripción en su lápida, este soldado murió a sus 22 años en 1946, un año después del final de la Segunda Guerra Mundial. Esto intrigaba a doña Bertha, quien acostumbraba dejar una flor en la tumba del soldado cada vez que visitaba el panteón, lo cual se convirtió en una tradición familiar que perduró aún después de su muerte y que fue llevada a cabo por sus hijos y nietos. Uno de ellos se dio a la tarea de investigar los orígenes de este soldado desconocido. Acompáñanos en este viaje y descubre con nosotros la asombrosa vida de Edmond William Quear Jr.

Flores para el soldadoFlores para el soldado
Flores para el soldadoFlores para el soldado
Flores para el soldadoFlores para el soldado
Flores para el soldadoFlores para el soldado
Flores para el soldadoFlores para el soldado
Flores para el soldadoFlores para el soldado
Flores para el soldadoFlores para el soldado
Flores para el soldadoFlores para el soldado
Flores para el soldadoFlores para el soldado
Flores para el soldadoFlores para el soldado
Flores para el soldadoFlores para el soldado
Flores para el soldadoFlores para el soldado
Flores para el soldadoFlores para el soldado
Flores para el soldadoFlores para el soldado
Flores para el soldadoFlores para el soldado
Flores para el soldadoFlores para el soldado
Flores para el soldadoFlores para el soldado
Flores para el soldadoFlores para el soldado
Ficha técnica y artística

Dirección: Javier Garza Yáñez, Iván García, Daniel Galo

Guion: Javier Garza Yáñez, Iván García

País de producción: México

Compañía productora: IMCINE – Instituto Mexicano De Cinematografía

Dirección de fotografía: Guillermo Garza Morales

Música: Dan Radlauer

Premios y reconocimientos

Premios y reconocimientos - Flores para el soldado

Nombre del premio o reconocimiento Año País
Premio Ariel de Plata Mejor largometraje documental

 

2009 México
Remi de Bronce – Mejor largometraje Documental – Festival ·Internacional de Cine Houston World-Fest 2009 Estados Unidos
Cabrito de Plata – Mejor largometraje Documental – Festival Internacional de Cine de Monterrey 2008 México

Interacciones con los lectores

  1. DanielCavaz dice

    agosto 25, 2018 en 2:04 pm

    ¡ ¡ EXCELENTE ! !
    Este largometraje documental nos muestra cómo nuestros seres queridos que han fallecido, permanecen vivos mientras los recordemos y conmemoremos.
    En el caso del , es interesante ver cómo después de 62 años de haber fallecido en Monterrey lejos de su familia (que en realidad nunca estuvo solo al ser su tumba adoptada por otra pero ahora regiomontana), su paso por la vida y su ocaso en esta ciudad es narrado gracias a la investigación realizada por los jóvenes realizadores.
    Emotivo al reunir familias que viven distantes, revelador de hechos históricos, así es este largometraje que nadie se debe perder.

    Responder
  2. pylita27 dice

    septiembre 17, 2018 en 3:05 pm

    Excelente! Lo único rescatable de las guerras son las historias humanas y lo único que puedes arrebatarle a la muerte son los
    recuerdos. Me encantó gracias Retina Latina

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina