Ingresa o regístrate para ver otros contenidos.
El silencio del río
Anselmo, un niño de 11 años de edad, persigue el cuerpo de un hombre que flota en el gran río selvático. Epifanio, un campesino de alta montaña espera el inminente ataque de los desconocidos. Anselmo, en su travesía por las riberas del río, se encuentra con situaciones insólitas e incomprensibles que ponen en evidencia el comportamiento de los habitantes de la zona; el perseguir a ese cuerpo lo expone a una trágica realidad y despierta en él la confusión, pero también la compasión. Epifanio resiste, sus dos únicos vecinos de las montañas también; la dignidad y el arraigo a su tierra les da el coraje.
Ficha técnica y artística
Dirección: Carlos Roberto Tribiño Mamby
Asistencia de dirección: Juliana María Agudelo Holguín
Guion: Carlos Roberto Tribiño Mamby
Países de producción: Colombia, Francia, Uruguay
Compañía productora: Igolai Producciones, Seacuático, Promenades Films
Producción: Jorge Vargas, Gustavo Adolfo Pazmin Perea
Coproducción: Javier Palleiro, Carlos Roberto Tribiño Mamby, Samuel Chauvin, Jörg Hiller García
Producción ejecutiva: Gustavo Adolfo Pazmin Perea
Producción asociada: Juliana María Agudelo Holguín, Jhonny Forero Gómez, Hernán Méndez, Martín Montes, Juan Camilo Figueroa, Augusto Bernal
Dirección de fotografía: Alejandro Vallejo
Cámara: Alejandro Vallejo
Foto fija: Jaime Ochoa
Sonido directo: Raúl Locatelli
Diseño de sonido: Daniel Vásquez, Nicolás Naegelen, Olivier Guillaume
Mezcla de sonido: Daniel Vásquez, Olivier Guillaume, Nicolás Naegelen
Música: Juan Carlos Padilla Rincón
Montaje: Fernando Epstein, Lucía Aljas
Dirección de arte: Felipe Sanclemente
Castin: Julieth Gaviria, Carlos Falla
Vestuario: Anny del Pilar Ángel, Edna Peláez
Excelente!!! lo que nuestros campesinos tienen que vivir diariamente. Anselmo, un niño que madura con los golpes de la vida.
No se pueden ver las peliculas en USA?
He tratado de abrirlas en el IPAD pero no funcionan
Solo están disponibles para américa latina
Genial encontrar este tipo de espacios. ¡Felicitaciones!
Me impactó mucho el trailer. Lástima que las dejen tan poquito tiempo online. Veo una clase en la universidad en la que abordamos temas del conflicto y problemas sociales de Colombia, por medio del cine. Me hubiera gustado poder tenerla disponible para un trabajo en clase donde debíamos compartir una cinta colombiana con otros para hacer su análisis. En su página he podido disfrutar de películas como la sirga, la tierra y la sombra, la playa D.C y documentales como los NN.