• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Parwarimun
      • Especiales anteriores
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo
BRASIL 1929 19 Disponible para América Latina Subtítulos
Ingresar
La película "Acabaram-se os otários" tuvo derechos de exhibición desde el 02 de octubre de 2020 hasta el 12 de octubre de 2020. Continúen disfrutando de otros contenidos disponibles.

Ingresa o regístrate para ver otros contenidos.

Disponible hasta 12/10/2020
BRASIL 1929 19 Disponible para América Latina Subtítulos

Dirección: Reinaldo Cardenuto, Rafael de Luna Freire

Cortometraje

Documental

Todo público

AnimaciónBlanco y negroIdioma: Portugués

Reparto: Genésio Arruda, Tom Bill, Vicenzo Caiafa

Alianzas

Cinemateca de Bogotá

Fundación Patrimonio Fílmico 

Proimágenes Colombia

Señal Memoria

Universidad Federal Fluminense (UFF)

Acabaram-se os otários

Comedia musical de Luiz de Barros, Acabaram-se os otários (1929) es una película perdida. Tomado como primer largometraje sonoro brasileño, de él sobrevivieron dos imágenes en movimiento, discos sonoros y fotografías de escena y promocionales. A partir de una búsqueda en archivos, que resultó en el descubrimiento de este material, se llevó a cabo una reconstrucción que deja entrever lo que fue el largometraje. Se acabaron las huellas de los tontos, la mayoría de ellos inéditos, relatan la historia de los campesinos que viven desgracias en la ciudad de São Paulo. Cumpliendo un rol político, la UFF presenta un trabajo que combina la creación artística, la investigación histórica y la preservación de la memoria del cine brasileño.

Acabaram-se os otáriosAcabaram-se os otários
Acabaram-se os otáriosAcabaram-se os otários
Acabaram-se os otáriosAcabaram-se os otários
Acabaram-se os otáriosAcabaram-se os otários
Acabaram-se os otáriosAcabaram-se os otários
Acabaram-se os otáriosAcabaram-se os otários
Acabaram-se os otáriosAcabaram-se os otários
Acabaram-se os otáriosAcabaram-se os otários
Acabaram-se os otáriosAcabaram-se os otários
Acabaram-se os otáriosAcabaram-se os otários
Acabaram-se os otáriosAcabaram-se os otários
Ficha técnica y artística

Dirección: Reinaldo Cardenuto, Rafael de Luna Freire

Guion: Reinaldo Cardenuto, Rafael de Luna Freire

Investigación: Reinaldo Cardenuto, Rafael de Luna Freire

País de producción: Brasil

Compañía productora: Universidade Federal Fluminense

Montaje: Juliana Charleaux

Participación en eventos cinematográficos

Participación en eventos cinematográficos - Acabaram-se os otários

Festival o evento Año País
FIM 2020 Brasil
CineOP 2020 Brasil

Películas relacionadas

AR
Amalia
81 min. Ficción
1914

Amalia: primer largometraje del cine Argentino

Amalia

Co
Mariposas S. A.
90 min. Ficción
1986

Vivencias y dificultades de siete prostitutas que viajan de pueblo en pueblo vendiendo su espectáculo

Mariposas S. A.

Bo
La Nación Clandestina
122 min. Ficción
1989

Solo los hombres y los pueblo que asumen su identidad pueden volver a ser ellos mismos

La Nación Clandestina

Ec
Ratas, ratones, rateros
107 min. Ficción
1998

“Ratas, ratones, rateros” es una historia sobre la pérdida de inocencia, a través de una mirada íntima a la delincuencia en un país de Latinoamérica

Ratas, ratones, rateros

Interacciones con los lectores

No hay comentarios para esta entrada.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina