• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
      • Todo el mundo
  • Colecciones
  • Noticias
  • Retina Latina
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Acerca de Retina Latina
    • Ayuda
    • Contacto
    • Aviso legal
  • Especiales
    • Parwarimun
    • Especiales anteriores
      • Transcinema
      • Bogoshorts 2020
      • Cine Crea Colombia 2020
      • Festival de cine radical
      • Festival Eureka
      • Festival AJAYU
      • Restaurados 2020
      • Festival de cine de Trujillo – Perú
      • Festival cortos de vista
      • Especial CICLA 2020 (octava edición)
      • 19 Festival internacional de la imagen
      • Especial – Premios Quirino

Películas latinas

El Festival de Mar del Plata amplía su impronta latinoamericana

noviembre 14, 2016 by Retina Latina Dejar un comentario

Todo listo para la edición 2016 del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, uno de los más importantes de América Latina. Como siempre la producción argentina (que hasta tiene sus propias competencias de cortos y largometrajes, una muestra panorámica y proyecciones especiales) tendrá una participación muy destacada en todas las secciones, pero las películas del resto del continente también contarán con una amplia representación.

Entre los 12 títulos seleccionados para la Competencia Internacional se verán los siguientes largometrajes latinoamericanos:

–Aquarius, de Kleber Mendonça Filho (Brasil, Francia)

–El Cristo ciego, de Christopher Murray (Chile, Francia)

–El futuro perfecto,de Nele Wolhatz (Argentina)

–Era el cielo, de Marco Dutra (Brasil)

–Hermia & Helena, de Matías Piñeiro (Argentina, Estados Unidos)

Por su parte, la Competencia Latinoamericana estará conformada por doce largometrajes:

–Cuatreros, de Albertina Carri (Argentina)

–El auge del humano, de Eduardo “Teddy” Williams (Argentina, Brasil, Portugal)

–El sacrificio de Nehuen Puyelli, de José Celestino Campusano (Argentina)

–Kékszakállú, de Gastón Solnicki (Argentina)

–Martírio, de Vincent Carrelli, Ernesto De Carvalho y Tatiana Almeida (Brasil)

–Jesús, de Fernando Guzzoni (Chile)

–Espejuelos oscuros, de Jessica Rodríguez Sánchez (Cuba)

–Mañana a esta hora, de Lina Rodríguez (Colombia, Canadá)

–Todo lo demás, de Natalia Almada (México, Estados Unidos)

–Ejercicios de memoria, de Paz Encina (Paraguay, Argentina, Francia, Alemania, Qatar)

–La última tarde, de Joel Calero (Perú)

–Los modernos, de Mauro Sarser y Marcela Matta (Uruguay)

Además, en la sección Autores se proyectarán CUMP4RSIT4, del argentino Raúl Perrone (con música en vivo); La idea de un lago, de la también local Milagros Mumenthaler; en el apartado Nuevos Autores se darán otros dos títulos nacionales como La noche, de Edgardo Castro; y Mi último fracaso, de Cecilia Kang; así como Oscuro animal, del colombiano Felipe Guerrero; mientras que en Panorama de Cine Latinoamericano se presentarán Almacenados, de Jack Zagha (México); El sonido de las cosas, de Ariel Escalante (Costa Rica); La caja vacía, de Claudia Sainte-Luce (México); Los nadie, de Juan Sebastián Mesa (Colombia); Los ofendidos, de Marcela Zamora (El Salvador); Sin norte, de Fernando Lavanderos (Chile); y X Quinientos, de Juan Andrés Arango (Colombia-México).

En realidad, la participación latinoamericana se extiende por toda la programación (casi 400 títulos). En la sección Cine Sobre Cine, por ejemplo, se dará Cinema Novo, de Eryk Rocha (Brasil); en Ventana Documental, Aqueles anos en Dezembro, de Felipe Arrojo Poroger Graduado (Brasil); en Hora Cero, 1974, de Víctor Dryere (México); Downhill / Cuesta abajo, de Patricio Valladares (Chile); y Tenemos la carne, de Emiliano Rocha Minter (México). Y esto es sólo un mínimo panorama de todo lo que ofrecerá Mar del Plata en pocos días más con el cine latinoamericano como uno de los protagonistas insoslayables.

OtrosCines.com para Retina Latina

Archivado en:Noticias Etiquetado con:Cine latinoamericano, El Festival de Mar del Plata, Películas latinas

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina