• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Mundo
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Acerca de Retina Latina
    • Ayuda
    • Contacto
    • Aviso legal
    • Especiales
      • Parwarimun
      • Especiales anteriores
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino

Alemania

El cine latinoamericano dice presente en la Berlinale

enero 25, 2017 by Retina Latina Dejar un comentario

Aunque menor que otras veces, la participación de las películas de la región será importante en casi todas las secciones de la 67ª edición del festival alemán, que se desarrollará entre el 9 y el 19 de febrero próximos.

Completados casi todos los anuncios de la programación de la próximo Berlinale (que abrirá con Django, ópera prima de Etienne Comar, y tendrá al director holandés Paul Verhoeven como presidente del jurado), el balance para el cine latinoamericano es positivo, con fuerte presencia de películas de Brasil, Argentina, Chile y México, entre otros países.

Berlinale

 

Los títulos de la región en las distintas secciones serán:

Competencia Oficial:
–Joaquim, de Marcelo Gomes (Brasil)
–Una mujer fantástica, de Sebastián Lelio (Chile)

Competencia Oficial de Cortometrajes:
-Centauro, de Nicolás Suárez (Argentina)

–Ensueño en la pradera, de Esteban Arrangoiz Julien (México)

–Estás vendo coisas, de Bárbara Wagner y Benjamin de Burca (Brasil)

–Fuera de temporada, de Sabrina Campos (Argentina)

Berlinale Special:
–La libertad del diablo, de Everardo González  (México). Documental.
–Últimos días en La Habana, de Fernando Pérez (Cuba)

Sección Forum:
–Adiós entusiasmo, de Vladimir Durán (Argentina / Colombia)

–Casa Roshell, de Camila José Donoso (México / Chile)

-Cuatreros, de Albertina Carri (Argentina)

-Rifle, de Davi Pretto (Brasil)

–Río Verde. El tiempo de los Yakurunas, de Alvaro Sarmiento y Diego Sarmiento (Perú)

–El teatro de la desaparición, de Adrián Villar Rojas (Argentina)

Sección Panorama
-Vazante, de Daniela Thomas (Brasil)

–Pendular, de Julia Murat (Brasil / Argentina)

–Como Nossos Pais (Brasil), de Laís Bodanzky

–Vênus – Filó a fadinha lésbica (Brasil), de Sávio Leite


Panorama Dokumente:
–No intenso agora, de João Moreira Salles (Brasil)

–El pacto de Adriana, de Lissette Orozco (Chile)


Sección Generation:
–Não devore meu coração!, de Felipe Bragança (Brasil)

-Soldado, de Manuel Abramovich (Argentina)

–Mulher do pai, de Cristiane Oliveira (Brasil / Uruguay)

–As duas Irenes, de Fabio Meira (Brasil)

–Primero enero, de Darío Mascambroni (Argentina)

-Tesoros, de María Novaro (México)

–La prima sueca, de Inés María Barrionuevo y Agustina San Martín (Argentina). Cortometraje

-Libélula, de José Pablo Escamilla González Aragón (México). Cortometraje

–Em busca da terra sem males, de Anna Azevedo (Brasil). Cortometraje

Sección Berlinale Classics:
-Canoa, de Felipe Cazals (México, 1976)

Proyectos seleccionados para el Berlinale Co-Production Market:
–Where the Summer Went, de Beatriz Sanchis (México)

-Irene, de Celina Murga (Argentina)

–Overgod, de Gabriel Mascaro (Brasil)

–The Monster Within, de Rodrigo Susarte (Chile)

–Benigno Cruz, de Jorge Hernandez Aldana (Venezuela / México)

-Blanquita, de Fernando Guzzoni (Chile)

–Paloma’s Wedding, de Marcelo Gomes (Brasil)

OtrosCines.com para Retina Latina

Archivado en:Noticias Etiquetado con:Alemania, Berlinale, Cine latinoamericano

Diálogo académico para analizar el estado de las cosas en el cine latinoamericano

julio 13, 2016 by Retina Latina Dejar un comentario

Entre el 22 y el 24 de junio tuvo lugar el Segundo Encuentro de Investigadores de Cine en la sede de la Cineteca Nacional de México, que tuvo como país invitado a Brasil. El encuentro, que apuntó a establecer un diálogo académico entre la cinematografía de México y el resto de Iberoamérica, contó con 29 mesas de trabajo y la presencia de 120 investigadores en su mayoría locales y brasileños, pero también de Argentina, Alemania, Cuba, Ecuador, Francia, Venezuela y Estados Unidos.

El encuentro, organizado por la Asociación Mexicana de Teoría y Análisis Cinematográfico (Sepancine), fue inaugurado con la ponencia «Memoria y política en el cine latinoamericano», del reconocido autor Ismail Xavier, profesor de la Universidad de São Paulo y autor de libros como El discurso cinematográfico: la opacidad y la transparencia (Manantial, 2008) y O cinema brasileiro moderno (Santiago Arcos, 2001), entre otros.

Entre las ponencias y los temas tratados en las 29 mesas organizadas durante los tres días del congreso estuvieron «La ciudad y la comedia en Argentina y Brasil», «Cine digital en México», «Documental mexicano», «El cine mexicano visto desde Brasil», «El cine musical en América Latina», «Cine mexicano de autor», «Terror y violencia en el cine mexicano», «Cine político y feminismo en Brasil», «Cine, literatura y adaptación», «Cine e identidad sexual», «Cine mexicano en el siglo XXI» y «Prácticas audiovisuales en América Latina».

El Encuentro de Investigadores funcionó, al mismo tiempo, como el IV Coloquio de Cine y Arte en América Latina (COCAAL) y el XV Congreso de Sepancine, y formó parte de las actividades académicas que la Cineteca Nacional de México viene organizando desde 2013. En el marco del evento se presentó el volumen que contiene las memorias del encuentro anterior, titulado El cine mexicano desde México y el extranjero.

OtrosCines.com para Retina Latina

Archivado en:Noticias Etiquetado con:Alemania, Argentina, Asociación Mexicana de Teoría y Análisis Cinematográfico, Cineteca Nacional de México, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Venezuela

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina