• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Parwarimun
      • Especiales anteriores
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo

Tito Molina

Ecuador

Tito Molina es un Director de Cine y Artista Visual nacido en Ecuador en 1969. Es licenciado en Diseño Gráfico y Dirección Cinematográfica. Entre el 2000 y el 2014 vivió y trabajó entre Barcelona y Berlín donde dirigió y produjo varios cortos y sus primeros dos largometrajes. Actualmente reside en Quito donde es fundador y presidente del Laboratorio audio-visual Re Lab i+s.

En 1997, Molina rueda su primer cortometraje, Trailer 2. Con este corto participa en: The Retrospective of the New Ecuadorian Cinema en New York (1999), el Festival de Cine Independiente de Barcelona (2000) y el Chicago Latin Film Festival (2002). En 1999 forma parte del equipo de rodaje de dos grandes producciones: Proof of life de Taylor Hackford (CastleRock & Warner Bros., USA / United Kingdom) y The Dancer Upstairs de John Malkovich (Lola Films, Spain). En el 2000 viaja a Barcelona donde cursa la carrera de Dirección Cinematográfica. Durante sus estudios rueda tres cortos más: Ergo e Ipso Facto en 2002 y Diario de una pared en 2003.

Estos cortos reciben reconocimientos en festivales como Docúpolis en Barcelona y Circuito Off en el Venice International Film Festival. Entre 2004 y 2008, produce y dirige su primer largo documental: Por qué mueren los castaños, y en 2007 rueda su último corto: El niño y el mar, con el que gana el Gran Premio del Cine Español en el Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao (Zinebi 49). En 2010 colabora como Co-Director y Director de Fotografía en la co-producción Alemano-Moldava Panihida, dirigida por Ana-Felicia Scutelnicu, ganando con este mediometraje el primer premio en la sección Cinema XXI del Roma Film Festival 2012. Entre el 2011 a 2013 dirige su primer largometraje de ficción, estrenado en 2014.
Silencio en la tierra de los sueños

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina