• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Parwarimun
      • Especiales anteriores
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo

Sebastián Galvis Forero

Colombia

Finalizó sus estudios de Medios Audiovisuales con Énfasis en Cine en la Universidad Politécnico Grancolombiano en 2011. Ese mismo año, fue becado por la Universidad del Magdalena para participar en su diplomado de Escritura de Guion de Cortometraje. Luego profundizó sus estudios en dirección de cine en Buenos Aires, en el Centro de Formación Profesional del Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina (CFP – SICA), por haber sido ganador de la beca “Artistas Jóvenes Talentos” del ICETEX. En el 2014 el Ministerio de Cultura le otorga la Beca de Realización de Cortometrajes de Ficción y Documental, logrando así dirigir el cortometraje DE BARRIO que se estrenó en la categoría de Competencia de Cortometrajes en el pasado Festival de Cine de Cartagena de Indias (FICCI 56). Durante cuatro años hizo parte del Equipo profesional de Apoyo de la Consejería de Comunicaciones de la UNIPA (Unidad Indígena del Pueblo Awá) donde se desempeñó como guionista, director, tallerista y montajista-editor, participando de la producción audiovisual en diferentes eventos y alrededor de cinco documentales financiados por la ANTV. Hoy en día hace parte del Colectivo Tejido de Cine del Putumayo, desde donde se impulsó  la creación del Consejo Departamental de Cine del Putumayo. La experiencia que ha tenido como Asistente de Dirección, Director, Guionista, Director de Actores, y en otras áreas de la producción, lo ha impulsado a crear su productora -AMARUN-, radicada en el Departamento del Putumayo, desde donde gesta proyectos de formación de públicos, capacitación audiovisual y producción audiovisual.

Co
Sour Lake
15 min. Documental
2019

Retratos en movimiento integran una última pregunta por la relación de la selva ecuatoriana y los Andes colombianos con los cuerpos de que lo habitan.

Sour Lake

Producción de campo
Co
Ñankara: Tras la mirada Awá
63 min. Documental
2017

Floriberto en su niñez decide interpretar un sueño en el cual miraba a un Ñankara (colibrí), lo que significó una señal para que decidiera convertirse en

Ñankara: Tras la mirada Awá

Cámara / Dirección de fotografía / Montaje

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina