• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Parwarimun
      • Especiales anteriores
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo

Pablo Mora Calderón

Colombia

Pablo Mora Calderón

Antropólogo y Maestro en Antropología. Investigador de medios de comunicación, cine indígena, identidad, memoria, arte y conflicto. Escritor y docente de cine de lo real y antropología visual en distintas universidades de Colombia. Realizador, director y productor de series y documentales para radio y televisión, entre ellos Crónica de un Baile de Muñeco (2003),  Sey Arimaku o la otra oscuridad (2011) y El buen vivir (2020). Asesor de colectivos de comunicación audiovisual comunitarios e indígenas. Fue director durante cuatro años de la Muestra Internacional Documental de Bogotá, MIDBO y fundador e impulsor de la Muestra de cine y video indígena de Colombia, DAUPARÁ. Actualmente es asesor del Colectivo Wiwa de Comunicaciones Bumkuaneiuman  y del Colectivo Arhuaco Yosokwi de la Sierra Nevada de Santa y delegado de la Confederación Indígena Tayrona en la Comisión Nacional de Comunicación Indígena, Concip. Se desempeña como docente de la Maestría de Creación Audiovisual de la Universidad Javeriana. Entre sus libros se destacan la coedición de Fronteras expandida : el documental en Iberoamérica (Alados , 2015),  Poéticas de la Resistencia (Idartes, 2015) y Máquinas de la visión y espíritu de indios (Idartes, 2019).

Algunas de sus producciones audiovisuales le han merecido premios y distinciones, entre ellas:

Ushui (2016) (Coguionista, asesor y editor)

Premio a mejor documental en el festival AluCine Latin Film & Media Arts Festival, Toronto, Canadá, 2017.

Resistencia en la Línea Negra (2011) (Productor, coguionista y editor)

Premio a mejor documental de medio ambiente, Festival de Cine de Bogotá, 2013.

Premio del público en Panorama del cine colombiano, París, 2013.

La otra Oscuridad )2012) (Director)

Premio al proyecto Fondo de Desarrollo Cinematográfico, modalidad documental. 2013

Crónica de un Baile de Muñeco (2013)  (Director)

Mención Especial por su Valor Cultural en el 3° Festival de Cine y Video Latinoamericano de Buenos Aires, Argentina, 2005

Mención honorífica en el Festival Voces Contra el Silencio. México, 2004.

Bogotá 2016 / ¿Quién paga el pato? (2000) (Director y guionista)

Estímulo de post-producción. Dirección de Cinematografía, Ministerio de Cultura, 2000.

Obra Negra (1996) (Director)

Mención especial del jurado. Concurso Nacional de Cine y Video. Bogotá, una ciudad que sueña. IDCT, 1996

La Promesa de Otilia (1996) (Director)

Finalista del jurado. Premio Nacional de Video Documental. Instituto Colombiano de Cultura.

Co
Bogotá 2016
82 min. Ficción
2001

Tres visiones sobre un posible futuro cercano en nuestra ciudad

Bogotá 2016

Dirección / Guion

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina