• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Parwarimun
      • Especiales anteriores
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo

Julián Larrea Arias

Argentina

Diseñador de Imagen y Sonido y profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Camarógrafo y editor de video.

Fue educador desde 1997 al 2002 en el Taller Audiovisual de la carrera de Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires UBA, orientada a la realización de documentales de investigación. Hizo fotografía y cámara en Te. Ve., cortometraje mención del jurado en Buenos Artes Joven 1994. En 1995/96 hizo cámara y asistencia de dirección en Por qué le habrán puesto Matacos, documental de Silvia Parnisari sobre una comunidad Wichí que obtuvo el premio al mejor documental en el Festival de Cine de la Mujer, Mar del Plata en 1996.

Desde el 2003 vive en Ecuador, en la provincia amazónica donde es mayoritaria la nacionalidad Shuar, allí desarrolló diferentes trabajos audiovisuales con instituciones del estado en salud y educación, gobiernos locales, organizaciones indígenas, cooperación internacional, etc. Desde el 2003 al 2009 hizo fotografía y video para Unicef.

En 2004 y 2005 dirigió el largometraje documental Tu Sangre, producido por Tania Laurini, primer premio en el concurso Ojo con la Democracia, organizado por Cinememoria y Participación Ciudadana, Ecuador, y premio del público en el IV EDOC Festival Internacional de Cine Documental, en Quito y Guayaquil. Como director es invitado al Festival Internacional de Mar del Plata, al Chicago Latino Film Festival y al International Documentary Film Festival “It´s All True” de Sao Paulo.

En el 2010 dirigió los cortos documentales Numtaketji/Somos los mismos y Por Qué murió Bosco Wisum, este último junto a Tania Laurini, mención especial del X festival Internacional de Cine Indígena, 2010. En el 2012 y 2013, elaboró videos documentales históricos de los cantones Méndez y Sucua y los cortos: El testigo que no estuvo, sobre el caso Pepe Acacho, y La consulta inconsulta.

Ec
Numtaketji / Somos los mismos
17 min. Documental
2010

Desde 1941 la guerra de límites entre Ecuador y Perú dibujó una nueva frontera en la selva amazónica. Un muro imaginario pero muy poderoso dividió en dos

Numtaketji / Somos los mismos

Dirección / Guion / Producción
Ec
Tu sangre
71 min. Documental
2005

En la selva amazónica, miembros de la nacionalidad Shuar y colonos mestizos se disputan la alcaldía. Sobre canoas por ríos caudalosos y a pie por el bosque

Tu sangre

Cámara / Dirección / Montaje

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina