• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Parwarimun
      • Especiales anteriores
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo

José Estrada

México

José Estrada: mejor conocido entre sus amigos y colegas como “Pepe, El perro Estrada”, el mexicano inició su carrera en el mundo artístico en obras teatrales. Cosechó importantes reconocimientos: premio Xavier Villaurrutia por la puesta en escena Jacobo o la sumisión, nombrado como mejor director en 1966 por parte del INBA, cuatro años más tarde premiado como mejor autor, escenógrafo y diseño escenográfico por la obra Panal.

En 1968 inició su carrera cinematográfica en el largometraje Trampas de amor, en donde fue asistente de dirección de Jorge Fons. Un año más tarde debutó como director con el episodio Rosa, uno de los tres cuentos que constituyen la cinta Siempre hay una primera vez. Posteriormente se dedicó a escribir y dirigir varias películas: Para servir a usted en 1970, El Profeta Mimí en 1972 y Ustedes a la media noche en 1984. Dirigió la cinta La Pachanga, película que obtuvo cuatro Arieles de Plata en 1983.

Mx
Mariana, Mariana
85 min. Ficción
1985

Carlos encuentra en el sepelio de su padre a Rosales, un antiguo compañero de escuela, y recuerda su infancia, cuando se enamoró de Mariana -la madre de su

Mariana, Mariana

Guion
Mx
Maten al león
122 min. Ficción
1975

Comedia de costumbres basada en la novela homónima de Jorge Ibargüengoitia. Versión HD estabilizada por la Cineteca Nacional

Maten al león

Dirección / Guion

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina