• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
      • Todo el mundo
  • Colecciones
  • Noticias
  • Retina Latina
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Acerca de Retina Latina
    • Ayuda
    • Contacto
    • Aviso legal
  • Especiales
    • Transcinema
    • Especiales anteriores
      • Bogoshorts 2020
      • Cine Crea Colombia 2020
      • Festival de cine radical
      • Festival Eureka
      • Festival AJAYU
      • Restaurados 2020
      • Festival de cine de Trujillo – Perú
      • Festival cortos de vista
      • Especial CICLA 2020 (octava edición)
      • 19 Festival internacional de la imagen
      • Especial – Premios Quirino

Enrique Buchichio

Uruguay

Enrique Buchichio nació en Montevideo, Uruguay, en 1973. Luego de realizar el Curso Técnico en Comunicación Social en la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU), empezó a colaborar en varias revistas, radios y publicaciones periodísticas. Ejerce la crítica cinematográfica desde 1994, cuando se fundó la revista Posdata. Integró la sección cultural de Revista Tres entre 1995 y 2001. Desde el año 2000 es editor y crítico del sitio Cartelera.com.uy.

Egresó de la Escuela de Cine del Uruguay (ECU) en 2004 con especialización en dirección y montaje. Su corto para obtener el grado fue En la paza que recibió el Premio Kodak al mejor trabajo presentado por Uruguay en el V Festival Internacional de Escuelas de Cine (2004) y una Mención Especial del Jurado de Escuelas de Cine en el XII Festival Latinoamericano de Video Rosario 2005 (Argentina), entre otros premios. En enero de 2007 estrenó, en La Pedrera Short Film Festival, el cortometraje Noche fría, filmado de manera independiente en 16 milímetros, obteniendo el premio al mejor sonido (Fabián Oliver). Más adelante recibió una Mención Especial del Jurado en la Competencia Internacional de Cortometrajes de la Muestra «Piriápolis de Película» (agosto de 2007). Con su primer proyecto de largometraje, El cuarto de Leo, fue seleccionado para el Talent Campus Buenos Aires, organizado por la Universidad del Cine en cooperación con el Berlinale Talent Campus. Recibió el premio FONA 2005 para su producción, y los apoyos del Fondo Ibermedia, MVD Socio Audiovisual, ICAU (Instituto de Cine y Audiovisual del Uruguay) y The Global Film Initiative (Estados Unidos).

El cuarto de Leo tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2009 (Sección Zabaltegi – Nuevos Directores), luego de haber sido seleccionada para Cine en Construcción – Toulouse (2009). Esta producción fue invitada a más de 50 festivales en todo el mundo, incluyendo Biarritz, La Habana, Marrakech, Miami, Toronto, San Francisco, Seattle, Nueva York, Londres, Praga, Tel Aviv, Milán, Dublín, Seúl, Oslo, Copenhague y Lisboa. Recibió varios premios en algunos de ellos, incluyendo los de Mejor Largometraje en el VI Festival Internacional de Cine Gay y Lésbico de Gran Canaria (España); Premio Especial del Jurado en el 25º Festival de Cine GLBT de Turín (Italia); Mención Especial del Jurado en el 6º Festival Internacional de Cine Lésbico y Gay de Andalucía (España); y Mención al guión – otorgada por la Asociación de Guionistas Vascos – en el 7º Festival Zinegoak de Bilbao (España);

En diciembre de 2010 fue elegida como la mejor película uruguaya del año, recibiendo el Premio ICAU y nueve premios de la Asociación de Críticos Cinematográficos del Uruguay: Mejor Película Uruguaya de Ficción, Mejor Ópera Prima, Mejor Director Uruguayo (Enrique Buchichio), Mejor Actor y Revelación Masculina (Martín Rodríguez), Mejor Actriz y Revelación Femenina (Cecilia Cósero), Mejor Guión (Enrique Buchichio) y Mejor Música Original (Sebastián Kramer).

Por Zanahoria, su segundo proyecto de largometraje, ha sido becado por la Fundación Carolina y Casa de América para el Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos 2011 (Madrid, España). También ha sido seleccionado para la primera edición del BrLab – Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales Latinoamericanos (São Paulo, Brasil).  Desde febrero de 2012 es Coordinador General de la Escuela de Cine del Uruguay (ECU), que forma parte de Cinemateca Uruguaya.

El hombre muerto Uy
9

El hombre muerto

Fic

Un trabajador rural sufre un accidente y comprende que en pocos minutos va a morir. En absoluta soledad y rodeado por un entorno natural...

2009
Asistencia de dirección
Gol Uy
16

Gol

Fic

El reencuentro accidentado de dos amigos mientras Peñarol juega la final de la Copa Libertadores del año 87 podrá ser una oportunidad para ellos

2004
Montaje
Zanahoria Uy
100

Zanahoria

Fic

Dos periodistas se embarcan en una travesía que les revelará pruebas sobre crímenes de la dictadura militar uruguaya hasta ahora nunca investigados. Basada en...

2014
Dirección

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina