• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Parwarimun
      • Especiales anteriores
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo

Daniel Vega Vidal

Perú

Director de cine peruano quien en conjunto con su hermano Diego, crean el primer largometraje de ficción, Octubre (2010). Por esta producción los hermanos obtuvieron el Premio del Jurado en la Sección Oficial, Un Certain Regard, en el Festival de Cannes. La película pasó por un centenar de festivales como Toronto FF, New Directors New Films, San Sebastián, con muy buenas críticas en medios como el NYTimes, y ganó una veintena de premios tales como Mejor Película en Mar del Plata, Mejor Guion Lima FF, Young Critics Award Mumbai FF, Mejor Director Cartagena FF. Octubre se estrenó en salas en Perú, Alemania, Suiza, Francia, USA, México, Canadá, Venezuela, Brasil, Colombia, y fue candidata de Perú para los Oscars 2011.

El segundo largometraje del dúo creativo, El Mudo (2013), coproducción de su empresa Maretazo Cine con Francia y México (No Dream Cinema), fue invitado como proyecto a L’Atelier de la Cinéfondation del Festival de Cannes y tuvo su Premiere Mundial en el Concorso Internazionale en Locarno, donde recibió el Leopardo de Plata al Mejor Actor.

La tercera película se titula La Bronca; un drama situado en Montreal, Canadá que se estrenó internacionalmente en Horizontes Latinos en el Festival de Cine de San Sebastián donde obtuvo el Premio del Jurado. Su filmografía en la codirección la completa dos cortometrajes, Interior Bajo Izquierda (2008) y Alondra (2015) que forma parte del proyecto El Aula Vacía de la productora mexicana Canana, bajo el auspicio del BID, que explora las razones de la deserción escolar en América Latina.

En el 2017 fueron directores de los 4 capítulos finales de la Temporada 2 de la serie El Chapo, para Story House-Netflix. Daniel es realizador de publicidad en Lima, docente y ha dirigido dos comedias por encargo para Tondero, la productora más grande en Perú.

Pe
Interior bajo izquierda
10 min. Ficción
2008

Una pareja de ancianos busca un final que nunca llega

Interior bajo izquierda

Dirección / Guion / Producción / Producción ejecutiva
Pe
La Bronca
103 min. Ficción
2019

El reencuentro en Montreal después de años de un padre y un hijo adolescente que se fueron de un Perú sumido en la guerra interna de los años 90,

La Bronca

Dirección / Guion

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina