• Ingreso
  • Registro
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Premios Quirino 2022
      • Las diversas voces sobre el conflicto armado interno en las producciones audiovisuales
      • Especiales anteriores
        • Festival diablo de oro
        • Festival RENDER 2022
        • Bogoshorts 2021
        • Festival cortos de vista 2021
        • Festival Eureka 2021
        • 23° Festival Equinoxio – 2021
        • Mi primer festival 2021
        • Festival Atemporal
        • Festival de la imagen 2021
        • Premios Quirino 2021
        • Parwarimun
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo

Día del Cine Nacional Uruguayo 2020

4
Nov2020
IMAGENDESTACADADELAENTRADAVERAS

El 14 de noviembre se celebra en Uruguay el Día del Cine Nacional y en Retina Latina ya se inició la celebración con dos películas que retratan la vida de dos figuras icónicas del Uruguay: Idea Vilariño y Mario Benedetti.

Cada año la Dirección del Cine y Audiovisual Nacional, ICAU, se propone a través del Día del Cine Nacional generar instancias de acercamiento de la ciudadanía a la cultura cinematográfica del país a través de exhibiciones cinematográficas, encuentros y concursos. Este año, además de poner a disposición un catálogo de 20 películas en territorio uruguayo, ofrecerán para el público latinoamericano dos documentales con dos protagonistas representativos de la cultura y la historia del Uruguay: Idea Vilariño y Mario Benedetti.

Desde el 4 y hasta el 30 de noviembre, los latinoamericanos podrán unirse a la celebración del cine uruguayo a través de Retina Latina con las películas:

Idea de Mario Jacob: Figura decisiva en la cultura uruguaya del medio siglo, Idea Vilariño nació en Montevideo. Sus textos integran las mejores antologías de poesía hispanoamericana y han sido traducidos a diversas lenguas. En la mejor tradición de la literatura rioplatense, su obra poética apela al lenguaje coloquial y lo renueva. Bajo su aparente sencillez, la literatura de Idea alcanzó un raro privilegio: el reconocimiento de la crítica y una popularidad infrecuente. El amor, la muerte, la soledad, son los temas ineludibles de esta poesía que el lector siente como propia ante el primer contacto.

Palabras verdaderas de Ricardo Casas: documental que convierte los testimonios de escritores como Manuel Vázquez Montalbán, Eduardo Galeano, José Saramago y Juan Gelman en piezas claves de un rompecabezas que arman el retrato de un montevideano tan ilustre como modesto, conocido y querido por multitudes de lectores y recitado hasta por sus propios adversarios; Mario Benedetti. Esta película nos habla de la infancia del poeta, de sus compromisos, del exilio, el desexilio y los cambios que este trajo para él y su ciudad, Montevideo.

Películas relacionadas

Uy
Idea
36 min. Documental
1997

Idea Vilariño, documental elaborado en base a uno de los pocos testimonios fílmicos concedidos a lo largo de su vida

Idea

Uy
Palabras verdaderas
55 min. Documental
2004

Mario Benedetti nos habla de su infancia, sus compromisos, el exilio, el desexilio y los cambios que este trajo para él y su ciudad, Montevideo

Palabras verdaderas

Publicado en: Inicio, Noticias Etiquetado como: Día del Cine Nacional

Interacciones con los lectores

  1. Olga Leonor machado dice

    noviembre 5, 2020 a las 9:35 am

    excelente programaciòn!

    Responder
  2. Sylvia dice

    noviembre 8, 2020 a las 11:24 am

    Gracias por las reseñas. Muy buena página. En Uruguay se viene procesando a nivel parlamentario una ley de medios… por lo que estos espacios serán cada vez más necesarios.

    Responder
  3. noblan dice

    noviembre 15, 2020 a las 7:03 am

    ¡¡¡GRACIAS!!!!

    Responder
  4. Danilo Caballero dice

    septiembre 13, 2021 a las 1:07 pm

    ¿Còmo puedo acceder al catàlogo?

    Responder

Responder a Danilo Caballero Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral principal

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de tratamiento de datos
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina