Skip to content
Banner destacado del ciclo: Historias que comienzan…

Ciclo de cine

Historias que comienzan…

Disponible


Desde
13

Feb
2025

Hasta
13

Mar
2025

En las manos de una nueva generación de cineastas latinoamericanos, el cine se puede convertir en una herramienta para reescribir la historia, visibilizar lo silenciado y explorar la identidad desde nuevas perspectivas. Este ciclo presenta cuatro primeras obras de directores emergentes, quienes desde la ficción interrogan los lazos entre individuo y comunidad, memoria y presente,Continue reading "Historias que comienzan…"

Descubre el mensaje de este ciclo

En las manos de una nueva generación de cineastas latinoamericanos, el cine se puede convertir en una herramienta para reescribir la historia, visibilizar lo silenciado y explorar la identidad desde nuevas perspectivas. Este ciclo presenta cuatro primeras obras de directores emergentes, quienes desde la ficción interrogan los lazos entre individuo y comunidad, memoria y presente, arte y resistencia.

Diógenes (Leonardo Barbuy, Perú - Colombia - Francia, 2023) nos adentra en la soledad de la sierra peruana, donde la tradición de las Tablas de Sarhua se entrelaza con la historia de un hombre en aislamiento y el eco del conflicto armado. Barbuy captura con sensibilidad un universo donde el arte es memoria y refugio, y la lengua quechua, el ritmo del entorno y el relato oral componen una narración que trasciende lo individual para hablar de lo colectivo. La película tuvo su estreno en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam y ha sido reconocida por su exploración visual y su tratamiento de la memoria histórica.

Los días de la ballena (Catalina Arroyave, Colombia, 2019) nos lleva a las calles de Medellín, donde el graffiti se convierte en acto de resistencia. La historia de Cris y Simón, dos jóvenes artistas urbanos que desafían las amenazas de grupos criminales, es un retrato de una generación que se rehúsa a resignarse. Con una energía contagiosa y una banda sonora que amplifica el latido de la ciudad, Arroyave construye una mirada honesta y esperanzadora sobre la juventud y su derecho a expresarse. La película tuvo su estreno en el SXSW (South by Southwest) y recibió el premio a Mejor Película Colombiana en el Festival de Cine de Bogotá.

Lumbresueño (José Pablo Escamilla, México, 2023) es una exploración poética sobre la juventud y la alienación en un entorno urbano opresivo. La historia de Lucas, un adolescente que encuentra en la fotografía una vía de escape de su rutina en un restaurante de comida rápida, se convierte en una metáfora sobre la resistencia artística frente al vacío de la vida moderna. Escamilla, miembro del Colectivo Colmena, ha sido parte de la Biennale College Cinema de Venecia, donde su filme tuvo su estreno mundial y obtuvo el Bisato de Oro otorgado por la crítica independiente.

Viaje (José Fernández del Río, Perú, 2022) sigue a Gabriel, un hombre que, tras recibir una noticia desalentadora, emprende un recorrido hacia un pueblo donde el fervor religioso y la tradición chocan con su desencanto. En este trayecto, la película explora la pulsión entre el deseo y la muerte, el misticismo y la desolación. Fernández del Río, cineasta chiclayano con una sólida trayectoria en el documental y la ficción, obtuvo el Fondo de Producción de Proyectos del Ministerio de Cultura del Perú para la realización de esta ópera prima, la cual ha sido reconocida en festivales como el Festival de Chicago y el Festival de Cine de Lima.

Las cuatro películas estarán disponibles en Retina Latina para América Latina y el Caribe desde el 13 de febrero de 2025.

Emociónate con cada película de este ciclo

¿Te gustó este ciclo?
Aún no existen comentarios para Historias que comienzan…
x